Empresas muestran creciente interés en radicarse en el Parque Industrial Norte de Allen

La ciudad de Allen se posiciona como un polo de atracción para nuevas inversiones industriales. En los últimos días, varias empresas han manifestado su intención de instalarse en el Parque Industrial Norte (PIN), lo que ha llevado al intendente Marcelo Román a preparar un nuevo paquete de convenios de cesión de tierras que será enviado al Concejo Deliberante en el mes de marzo.

Image description

El jefe comunal destacó que la llegada de nuevas inversiones trae consigo la creación de empleo genuino y un impacto positivo en otras actividades económicas y de servicios. "Implica un cambio de paradigma y un futuro de progreso y crecimiento para la ciudad", aseguró Román.

Hasta el momento, son nueve las empresas que avanzan con sus planes de radicación en el PIN, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el sector. Esta localización estratégica está diseñada para potenciar el desarrollo industrial en la región, proporcionando infraestructura y servicios de primer nivel a compañías que buscan establecerse en un punto clave del entramado productivo de Vaca Muerta.

La cercanía a Vaca Muerta convierte al Parque Industrial Norte en un sitio estratégico para la actividad petrolera y gasífera del país. Esto ha despertado el interés de numerosas empresas del sector, que ven en Allen un punto clave para el desarrollo de sus operaciones.

Entre las ventajas competitivas del PIN se destacan su ubicación privilegiada, con acceso inmediato a los principales corredores logísticos del país, lo que facilita la distribución de bienes y servicios de manera eficiente.

Además, cuenta con una infraestructura industrial robusta que incluye energía, agua industrial y conectividad, garantizando así operaciones de alto rendimiento para las empresas que decidan establecerse en la zona.

Otro de los aspectos fundamentales es la seguridad jurídica y el respaldo gubernamental que ofrece el municipio. Las empresas cuentan con certidumbre en la propiedad de la tierra y permisos garantizados, lo que brinda un entorno de estabilidad para las inversiones.

Asimismo, las firmas que se instalen en el Parque Industrial Norte podrán acceder a beneficios fiscales y a un régimen de promoción industrial. La adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones del Gobierno Nacional facilita condiciones favorables para los nuevos emprendimientos.

La apuesta por la industrialización en Allen también se traduce en un crecimiento económico sostenido para la comunidad. La llegada de empresas genera empleo directo e indirecto, dinamizando otros sectores como el comercio, el transporte y los servicios.

El intendente Román reafirmó su compromiso con la promoción de inversiones en la ciudad y destacó la importancia de continuar fortaleciendo el desarrollo del Parque Industrial Norte como un motor económico regional.

Desde el municipio se trabaja en la planificación de nuevas obras de infraestructura que complementen las ya existentes en el PIN, con el objetivo de seguir atrayendo inversiones y consolidar a Allen como un centro industrial de referencia.

El interés creciente de las empresas en instalarse en el Parque Industrial Norte es un síntoma del potencial de la región y del acompañamiento del Estado en la generación de un entorno favorable para la inversión.

A medida que avancen las gestiones y se concreten los acuerdos de cesión de tierras, se espera que el impacto económico positivo en la ciudad continúe en ascenso, consolidando a Allen como un punto clave para la industria en la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.