El Festival de la Sidra vuelve a Roca con una celebración única

El próximo 2 y 3 de noviembre, Roca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Sidra, un evento que promete destacar lo mejor de la sidra, la gastronomía y el entretenimiento para toda la familia. El Predio Ferial, ubicado en calle Tronador 260, será el lugar donde se llevará a cabo esta celebración con entrada gratuita, enmarcada en el clima primaveral y el verde de las chacras que rodean la región.

Image description

El festival tiene como objetivo no solo ofrecer una experiencia recreativa para locales y turistas, sino también promover el turismo y fortalecer la actividad sidrera en el Alto Valle, sumando valor a la producción de manzanas, una de las principales economías de la región. Durante el evento, se podrá disfrutar de una amplia gama de sidras, así como propuestas gastronómicas que utilizan este producto como ingrediente destacado.

Con la participación de al menos 17 productores de sidra de diversas localidades, el festival brindará un paseo de sabores, donde los asistentes podrán degustar diversas variedades de esta bebida. Además, habrá opciones gastronómicas sin TACC y vegetarianas, buscando ser inclusivo para todos los gustos. El evento también contará con la presencia de productores locales que ofrecerán dulces, conservas y artesanías, ampliando la oferta cultural y comercial.



Un escenario central acogerá presentaciones artísticas y musicales, añadiendo una vibrante banda sonora a las jornadas del festival. Los más pequeños también tendrán su espacio con juegos infantiles y entretenimiento pensado para ellos, lo que convierte a este evento en una opción ideal para disfrutar en familia.

Entre las novedades de este año, se destaca la presentación del Nuevo Centro Productivo Municipal del barrio La Ribera, donde los visitantes podrán conocer parte de la maquinaria utilizada en la producción local y su funcionamiento. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo productivo en la región, dando visibilidad a los avances en tecnología aplicada a la sidra.

El festival también contará con la participación de instituciones educativas y de investigación como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, el INTA y otras entidades comprometidas con el desarrollo agropecuario. Estas instituciones compartirán sus trabajos y proyectos relacionados con la producción de sidra y el sector frutícola.

Para los interesados en profundizar en el proceso de elaboración de sidra, el viernes 1 de noviembre se llevará a cabo una charla técnica titulada "Estado del arte en la producción de sidra", en el Salón del Concejo Deliberante. La actividad abordará temas como la fermentación y el uso de levaduras en la producción, ofreciendo una oportunidad para aprender más sobre esta bebida emblema de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.