El costo de la canasta de Pascuas en Neuquén se dispara este 2024 (siendo el salmón rosado y el atún, lo más caro)

El Observatorio Económico de la Ciudad de Neuquén ha publicado su sondeo anual sobre el costo de la Canasta de Pascua, revelando cifras alarmantes para el bolsillo de los consumidores. Durante la tercera semana de marzo del presente año, se llevó a cabo este relevamiento que arrojó un incremento del 236% en comparación con el año anterior.

Image description

Según los datos recopilados por ACIPAN, los productos que han experimentado los mayores aumentos son el salmón rosado y el atún, con un 245% y 321% respectivamente. Mientras tanto, los huevos de Pascua y la rosca de Pascua muestran un incremento más moderado, con un 233% y 175% respectivamente.

Este aumento en el costo de la Canasta de Pascua es significativamente superior a la variación del Índice de Precios al Consumidor, que se sitúa en un 276%, y al incremento en el rubro de Alimentos y Bebidas, que alcanza un 303%. Comparado con el incremento del 99% registrado el año anterior, este nuevo aumento es alarmante para los consumidores.

En el contexto actual, se observa una política de ofertas y descuentos en varios productos, incluidos aquellos de la canasta de Pascua. Esto se atribuye a una caída en el consumo familiar debido a los recortes en los ingresos reales, lo que ha generado una discrepancia entre los niveles de precios y la capacidad de compra de los consumidores.

Es importante destacar que esta situación ha llevado a una reevaluación por parte de los establecimientos minoristas, quienes han ajustado sus estrategias de precios para adaptarse a la realidad económica actual.

El costo de la Canasta de Pascua en Neuquén ha alcanzado niveles preocupantes en el 2024, con aumentos significativos que superan ampliamente el índice inflacionario. Esto plantea desafíos adicionales para los consumidores en un contexto de ajuste económico y caída en el poder adquisitivo.

La situación económica reflejada en el sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN no solo impacta en el costo de la Canasta de Pascua, sino que también evidencia una tendencia preocupante en la estabilidad del poder adquisitivo de los ciudadanos. El aumento desproporcionado en los precios de productos esenciales para esta festividad tradicional resalta la presión inflacionaria que enfrenta la población, especialmente en un momento en que los ingresos no han seguido el mismo ritmo de crecimiento.

El hecho de que los productos más básicos, como los huevos y la rosca de Pascua, también hayan experimentado aumentos significativos refuerza la preocupación sobre la accesibilidad de los bienes de consumo para las familias. Este escenario plantea desafíos adicionales para aquellos que ya luchan por llegar a fin de mes, ya que la celebración de las festividades tradicionales podría convertirse en un lujo inalcanzable para muchos.

En este contexto, resulta crucial que las autoridades económicas y los actores relevantes del sector comercial consideren medidas que alivien la carga financiera sobre los hogares, ya sea a través de políticas de control de precios, incentivos fiscales o programas de asistencia social. De lo contrario, el incremento descontrolado en el costo de la Canasta de Pascua podría profundizar las brechas sociales y económicas en la sociedad neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos