El BPN eliminará comisiones bancarias para organizaciones comunitarias en Neuquén

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) lanzó una iniciativa destinada a fortalecer el funcionamiento de entidades de bien público a lo largo y ancho de la provincia. La propuesta contempla la bonificación total de las comisiones bancarias para asociaciones civiles y organizaciones comunitarias, con el propósito de alivianar su carga administrativa y económica.

Image description

La medida fue formalizada mediante la firma de un convenio entre la Inspección Provincial de Personas Jurídicas (IPPJ) y la entidad bancaria provincial. De esta manera, las organizaciones podrán abrir y mantener cuentas corrientes especiales sin costo alguno, en un esfuerzo por reconocer su rol esencial en la sociedad.

El beneficio alcanza a bibliotecas populares, centros de jubilados, cooperadoras escolares y hospitalarias, asociaciones de fomento rural y grupos que trabajan en materia de discapacidad. La intención es promover la accesibilidad financiera y simplificar la gestión contable de estas instituciones, muchas veces sostenidas por el esfuerzo voluntario de sus integrantes.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, subrayó que esta política forma parte de una serie de acciones orientadas a facilitar la regularización y el ordenamiento legal de las entidades intermedias. “Estamos propiciando que puedan realizar sus actividades de manera ininterrumpida con nuevas herramientas de accesibilidad en el orden jurídico y abogando para que la tecnología acompañe estos procesos”, destacó.

Por su parte, el presidente del BPN, Gabriel Bosco, remarcó la importancia de la articulación con organismos públicos. “Esta alianza estratégica se traduce en beneficios que impactan en el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil como primer eslabón de la sociedad”, expresó.

El acuerdo establece que cada entidad podrá contar con la bonificación de hasta dos cuentas corrientes especiales durante el mandato de sus autoridades registradas ante la IPPJ. Esta disposición busca garantizar previsibilidad y continuidad en el uso de los servicios bancarios.

La eliminación de costos de mantenimiento bancario también implica una simplificación de trámites administrativos. Las entidades podrán gestionar sus cuentas con menos requisitos burocráticos, lo que redundará en mayor agilidad y transparencia.

Durante la presentación del convenio, acompañaron a Tobares y Bosco el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi; la coordinadora Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno, María de Belén López; el Inspector Provincial de Personas Jurídicas, Esteban Junca; y Natalia Suste, responsable de Banca Oficial del BPN.

El convenio tiene un alcance provincial y pretende llegar a cada organización, sin importar su tamaño o ubicación. Así, el BPN asume un compromiso activo con el desarrollo de espacios comunitarios en el territorio neuquino.

El beneficio económico directo se combina con un acompañamiento institucional que busca fortalecer a las entidades como actores fundamentales en la cohesión social. La iniciativa también apunta a modernizar la relación entre el Estado, el sistema financiero y la comunidad.

Las autoridades provinciales anticiparon que este paso se inscribe en un proceso más amplio de actualización normativa y promoción de la vida asociativa, que incluirá otras medidas de apoyo en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.