De la mano del Ecosistema Emprendedor del Alto Valle se realizó el Reverse Pitch

Se trata de un evento organizado por el EEAV (Ecosistema Emprendedor del Alto Valle) donde los principales fondos de inversión de Argentina, pitchearon sus modelos de negocios ante las y los Emprendedores con la finalidad de brindar información sobre cómo captar financiamiento para sus emprendimientos.

Image description

En el marco de la “Semana Global del Emprendimiento”, el EEAV , con el apoyo del IADEP, de la Consultora NODO, ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina), FaEA (Facultad de Economía y Administración, UNCo), Centro Pyme Adeneu y la agencia Crear, se desarrolló  “Reverse Pitch”, en el auditorio de la “Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue”.

Esta iniciativa tuvo como fin ayudar a las y los emprendedores a contextualizar mejor su modelo de negocio, pero a su vez, identificar cuáles son las necesidades de los inversores y grandes compañías.

Un evento disruptivo, gratuito, en el cual se inscribieron 120 emprendedores de la región quienes escucharon e interactuaron con fondos de inversión para conocer en qué emprendimientos invierten y cómo lo hacen, así como también qué necesita un emprendimiento para ser invertido.

En esta edición, los fondos participantes fueron Draper Cygnus, cuyo principal asesor y socio es Tim Draper, un inversor de Sillicon Valley que ha invertido en más de 30 unicornios , Sancor Seguros Ventures y Newtopia VC, el fondo que dentro de su comunidad tiene personalidades como Marcos Galperin (Mercadolibre), Martin Migoya (Globant), Matías Woloski (Auth0), Agustina Fainguersch (Wolox), Silvia Torres Carbonell (Dir. Entrepreneurship IAE), Manu Ginobili y David Nalbandian, entre otros.

Respecto al evento el director del IADEP Cr. Claudio Garretón, comentó que el Organismo sponsoreo esta actividad comprendiendo que la importancia de brindarle a las y los emprendedores, información sobre la asistencia financiera disponibles tanto del Iadep como del resto de las Organizaciones.

Dejá tu Comentario:

Parque Industrial de Cipolletti: un año transformador lleno de perspectivas sostenibles

En el transcurso del año 2023, el Parque Industrial de Cipolletti experimentó un impulso significativo en su desarrollo, marcado por la ejecución de obras clave llevadas a cabo por el Gobierno de la ciudad. Estas iniciativas, destinadas a fortalecer la infraestructura del parque, incluyen la extensión de la red de gas y la pavimentación de uno de los accesos principales al sector.

El Bocado, el emprendimiento de garrapiñadas Gourmet (nacido a orillas del Nahuel Huapi) que ya cuenta con el Sello Angosturense

En Villa La Angostura, Facundo Milanessi dio vida a un proyecto que trascendió los límites de un pasatiempo para convertirse en un exitoso emprendimiento gastronómico: El Bocado. Iniciado en 2019 como una respuesta a las demandas de sus seguidores en redes sociales, hoy se erige como un referente con más de 40 puntos de venta a lo largo y ancho de Argentina.

#Live&Art: un encuentro exquisito de arte, vino y música en La Sarita Polo Club

El próximo sábado 25 de noviembre, #Live&Art te invita a sumergirte en una experiencia única que fusiona el arte, el vino y la música en su séptima edición. Este evento exclusivo se llevará a cabo en el prestigioso La Sarita Polo Club, un escenario que promete ser el lugar perfecto para explorar y fusionar tu creatividad con la exquisitez de los mejores vinos y pastelería de la zona.

Mariano Gaido impulsa inversiones para el desarrollo económico de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, encabezó una reunión estratégica con destacados empresarios con el objetivo de impulsar inversiones y fortalecer el desarrollo económico de la ciudad. En el encuentro participaron representantes de la empresa de ingeniería SIMA, el Grupo Sancor Seguros, y autoridades del influyente Grupo HIT, una de las empresas desarrolladoras más importantes del país.