Crean un consorcio petrolero para explotar campos maduros (que dejará YPF) en Neuquén

En el marco del Proyecto Andes, en el que la petrolera estatal YPF busca desprenderse de campos maduros en todo el país, se ha formado un nuevo consorcio petrolero interesado en cuatro áreas del norte neuquino. La sociedad, denominada Bentia Energy, realizó la oferta más competitiva para adquirir las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas.

Image description

Bentia Energy fue creada a mediados de 2024 por el ex ministro de Energía de la gestión de Macri, Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo, su ex jefe de gabinete en 2018, y Lisandro Garmendia, accionistas de TB Cargo. Este grupo se ha asociado con SIMA Investment, subsidiaria de Ingeniería SIMA, para realizar una oferta conjunta por el clúster Neuquén Norte. SIMA Investment, liderada por Diego Manfio, es uno de los mayores proveedores de servicios petroleros de la cuenca Neuquina.

De concretarse la adquisición, Bentia Energy operará los campos, mientras que SIMA, con más de 800 empleados y experiencia en mantenimiento e infraestructura, aportará su know-how en estas áreas. TB Cargo, con 50 años de trayectoria y presencia en nueve países, tiene una amplia experiencia en logística y recientemente ha incursionado en la industria del litio. Además, es una importante proveedora de baritina, un insumo esencial para la perforación en Vaca Muerta.

Ingeniería SIMA, con más de 40 años en el mercado, se dedica a la ingeniería, construcción de instalaciones de superficie, operación y mantenimiento de campos petroleros y gasíferos, así como a la exploración y producción de áreas maduras. Con esta alianza, Bentia Energy y SIMA Investment buscan optimizar la explotación de estos campos maduros, aprovechando la experiencia y recursos de ambas compañías para impulsar el desarrollo hidrocarburífero en Neuquén.

La formación de Bentia Energy y su colaboración con SIMA Investment representa una estrategia ambiciosa para revitalizar campos maduros en Neuquén. Javier Iguacel, junto con sus socios de TB Cargo, han apostado por la creación de una empresa con el objetivo de competir en el sector hidrocarburífero, mostrando un interés particular en las áreas que YPF está dejando. Esta movida se enmarca dentro de una tendencia más amplia en la industria petrolera argentina, donde las compañías buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad de campos que ya han sido explotados extensamente.

TB Cargo, conocida por su presencia en el sector logístico y su reciente incursión en el mercado del litio, aporta a Bentia Energy una base sólida en términos de experiencia operativa y recursos. Sus bases operativas en Añelo, Salvador Mazza, Perico y Berazategui refuerzan su capacidad para manejar operaciones complejas en diversas regiones. Al mismo tiempo, la experiencia de Ingeniería SIMA en el mantenimiento e infraestructura de campos petroleros garantiza que Bentia Energy podrá gestionar eficazmente las áreas adquiridas, optimizando su producción y extendiendo la vida útil de los campos maduros.

La adquisición de estos campos por Bentia Energy no solo tiene implicaciones económicas significativas para las empresas involucradas, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía local de Neuquén. La colaboración con SIMA, que emplea a más de 800 personas, subraya el potencial de generación de empleo y desarrollo regional. Este proyecto podría convertirse en un modelo para futuras iniciativas en el sector, demostrando cómo la combinación de experiencia y recursos puede transformar áreas maduras en activos valiosos para la industria petrolera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.