Con más de 20.000 visitantes, cerró con éxito la XIX Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La localidad neuquina de Villa Pehuenia y su vecina Moquehue vivieron un fin de semana inolvidable, al recibir a más de 20.000 personas durante la XIX edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino. Con ocupación plena en alojamientos y un promedio de 7.000 visitantes diarios, la celebración cerró con un balance altamente positivo y la promesa de una próxima edición aún más ambiciosa.

Image description

Desde el viernes hasta el domingo, los visitantes pudieron disfrutar de una propuesta variada que combinó cocina en vivo, clases magistrales, degustaciones, productos regionales y espectáculos para toda la familia. El evento culminó este domingo con la entrega de distinciones a referentes de la gastronomía local y con el sorteo de una camioneta Toyota 4x4, cuya ganadora fue una vecina de la localidad.

La subsecretaria de Turismo de la provincia, Silvana Cerda, subrayó el crecimiento sostenido del evento a lo largo de los años. “La fiesta se supera año tras año”, afirmó, destacando no sólo la concurrencia de público local y regional, sino también la llegada de visitantes internacionales, lo que da cuenta del posicionamiento nacional que ha alcanzado esta propuesta gastronómica.

Una de las figuras destacadas de esta edición fue el reconocido chef Donato de Santis, quien participó del evento sumándose a las presentaciones y generando un fuerte atractivo entre los asistentes. Su presencia aportó jerarquía y visibilidad a una fiesta que ya es un clásico del calendario turístico y culinario del país.

El intendente de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio, se mostró satisfecho con el resultado del evento y resaltó el trabajo colectivo de toda la comunidad. “La villa estuvo colmada, vino muchísima gente, nos siguen eligiendo. Tenemos a los mejores chefs de la provincia”, expresó. También adelantó que ya comenzaron a trabajar en la organización de la vigésima edición, prevista para 2026.

“Siempre buscamos un plus para que la gente siga viniendo y disfrute de la muy buena gastronomía que hay en la provincia”, añadió De Gregorio. El desafío para el año próximo es superar las expectativas que dejó esta última edición, que combinó calidad culinaria, participación ciudadana y un marco natural privilegiado.

Sebastián Mazzuchelli, uno de los chefs organizadores, valoró especialmente la propuesta de clases magistrales que ofrecieron cocineros de distintas provincias patagónicas. Según indicó, “las expectativas se superaron”, tanto en la convocatoria de público como en la calidad de las actividades desarrolladas.

Uno de los momentos más esperados por el público fue el sorteo de la camioneta Toyota 4x4, que se realizó el domingo por la tarde. La ganadora fue una vecina de la localidad, quien se alzó con el premio mayor gracias al número 001777, cerrando el evento con gran entusiasmo y emoción.

En la jornada de cierre también se llevó a cabo la entrega de las Distinciones del Sello de la Gastronomía Neuquina, una iniciativa del Gobierno provincial que busca reconocer a los emprendimientos, cocineros y productores que representan la identidad culinaria del territorio.

Entre los galardonados se encuentran los establecimientos productivos El Bocado e Istmo Hueni, ambos ubicados en Villa La Angostura, que recibieron el reconocimiento por su labor en la promoción de productos regionales de calidad.

Además, fueron nombrados como Embajadores de la Gastronomía Neuquina Facundo Milanessi, también de Villa La Angostura, y Jorgelina Esper, de Zapala. Estas distinciones buscan visibilizar el talento y compromiso de quienes elevan la cocina neuquina a través de su trabajo cotidiano.

Con estos reconocimientos y una exitosa convocatoria, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico reafirma su rol como plataforma para mostrar lo mejor de la gastronomía regional, impulsando además el turismo y la economía local.

La edición XIX dejó en claro que la cocina patagónica vive un gran momento, con identidad propia, innovación y un creciente interés por parte del público. Todo está dado para que la próxima edición, en 2026, sea una verdadera celebración de dos décadas de sabores, cultura y encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.