Comunidad Andina evalúa potencial exportador de la acuicultura neuquina

La provincia de Neuquén recibió esta semana a una comitiva de la Comunidad Andina (CAN) integrada por representantes de Perú, Ecuador y Colombia, quienes recorrieron distintas instalaciones acuícolas con el objetivo de interiorizarse sobre las características ambientales locales y las condiciones sanitarias de los cultivos de salmónidos de declaración obligatoria.

Image description

La visita estuvo coordinada por la dirección de Acuicultura de la subsecretaría de Producción, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, y contó también con el acompañamiento técnico del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales.

En primer lugar, la delegación realizó una visita al hatchery localizado en Villa Llanquín, en la provincia de Río Negro, donde se producen las primeras etapas de vida de la trucha arcoíris, desde huevos hasta alevines, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Posteriormente, los integrantes de la CAN se trasladaron a instalaciones de cultivo en jaulas y piletas administradas por la empresa Salmon Trout S.A. en la zona de Confluencia Traful, donde observaron las fases de engorde de los ejemplares juveniles y adultos.

La comitiva aprovechó el recorrido para llevar adelante una auditoría sanitaria en cada uno de los proyectos visitados, con la posibilidad de iniciar próximamente exportaciones de ovas de genética local hacia los países miembros de la CAN.

En este proceso participaron activamente los auditores de las autoridades sanitarias de Perú, Ecuador y Colombia, junto con técnicos de Senasa, las subsecretarías de Producción y de Recursos Hídricos, y especialistas del CEAN y de Salmon Trout S.A.

Los visitantes destacaron las excelentes condiciones ambientales de la región, subrayando la pureza de las aguas y la baja incidencia de patologías, factores clave para el desarrollo de una acuicultura libre de enfermedades.

Asimismo, los representantes de la CAN valoraron el desarrollo de una línea genética local de trucha arcoíris, que permite ofrecer ovas de alta calidad y adecuados niveles de supervivencia para futuros cultivos.

Durante la jornada de auditoría, se profundizó en los protocolos de monitoreo sanitario y en los sistemas de manejo del agua, que garantizan la detección temprana de cualquier riesgo para la salud de los peces.

El hatchery de Villa Llanquín demostró contar con instalaciones de última generación, que incluyen tanques de incubación con control de temperatura y sistemas de recirculación diseñados para optimizar el bienestar de los alevines.

Por su parte, las jaulas y piletas de Confluencia Traful sobresalieron por su diseño modular y resistencia a las condiciones climáticas de la región, asegurando la adaptabilidad de la producción a diferentes escenarios ambientales.

La Comunidad Andina, organismo integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, trabaja desde hace décadas en la mejora de la calidad de vida de más de 114 millones de ciudadanos, promoviendo la integración de sus sistemas productivos bajo el amparo del Sistema Andino de Integración (SAI).

Con esta misión, la CAN busca no solo fortalecer los lazos comerciales entre los países andinos, sino también impulsar proyectos que garanticen la sustentabilidad ambiental y el desarrollo económico de las regiones participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos