Según informó la empresa, los habitantes de las provincias de Neuquén y Río Negro, así como los mayores de 70 años, podrán adquirir su pase invernal por $ 110.000.
Por otro lado, los residentes de los departamentos Lácar y Huiliches, que comprenden el área local inmediata al cerro, tendrán un valor preferencial ligeramente inferior, de $ 100.000.
El beneficio para personas con discapacidad fue definido en $ 60.000, reconociendo así la necesidad de fomentar la inclusión y el disfrute de la montaña por parte de este grupo.
La compra de estos pases con descuento sólo estará habilitada de manera presencial, reforzando la importancia del contacto directo con los canales oficiales de venta de Chapelco.
Las boleterías del cerro permanecerán abiertas durante el horario de atención habitual, donde los interesados podrán gestionar su pase con la presentación de la documentación que acredite su condición de residente o discapacidad.
Además, Chapelco ha habilitado un punto de venta en San Martín de los Andes, en la calle Moreno 859, para quienes prefieran gestionar su pase en horario comercial urbano.
Queda expresamente aclarado que no se aceptarán compras en otros puntos de la provincia, como el Unicenter Shopping, ni en la sede porteña ubicada en Reconquista 602.
En los locales de Buenos Aires solo se admitirá el pago en efectivo, ya sea en pesos argentinos o en dólares, o con tarjeta de débito en pesos, pero únicamente para los pases sin descuentos especiales.
Con esta medida, Chapelco busca equilibrar la demanda y evitar confusiones en los canales de venta, garantizando que los beneficios lleguen exclusivamente a quienes cumplen con los requisitos.
La iniciativa se enmarca en el plan de la empresa por mejorar la experiencia del visitante local y promover el turismo interno en la región.
Con estas tarifas, se espera que más familias y grupos especiales puedan disfrutar de la oferta de nieve y servicios que caracteriza a Chapelco.
La temporada de invierno 2025 promete novedades en infraestructura y actividades, potenciadas por estas condiciones de acceso que refuerzan el vínculo entre el centro de esquí y la comunidad patagónica.
Tu opinión enriquece este artículo: