Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la comunidad local en torno a la tecnología descentralizada, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades laborales o de negocio. La jornada está pensada tanto para quienes se inician en el universo blockchain como para aquellos con experiencia previa en el área.
Durante el evento, se compartirán conceptos básicos sobre Web3, se presentarán casos de uso concretos de esta tecnología y se darán a conocer herramientas para desarrollar una carrera profesional en el mundo cripto. Además, habrá espacios de networking para fomentar la colaboración entre asistentes.
Para quienes ya están inmersos en el ecosistema blockchain, será una oportunidad única para ampliar su red de contactos, intercambiar ideas y conocer de primera mano las últimas novedades del sector. También se abordará el potencial de esta tecnología para potenciar emprendimientos locales y generar nuevas oportunidades de negocio.
El evento cuenta con el respaldo de reconocidas organizaciones del ámbito tecnológico y empresarial. Binance, el mayor exchange de activos digitales del mundo, estará presente con su propuesta de productos y soluciones dentro del ecosistema blockchain. También participará Mantle Latam, dedicada a la construcción de cadenas de liquidez para una economía descentralizada más eficiente.
Desde el ámbito regional, se suman Endeavor Patagonia, que impulsa emprendedores de alto impacto en el sur del país; el Centro PyME-Adeneu, con una sólida trayectoria apoyando empresas de la economía del conocimiento; y el ENE Polo Tecnológico, un espacio que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico.
La organización del evento está a cargo de Node Patagonia, la comunidad Blockchain de Neuquén que reúne a desarrolladores, emprendedores y curiosos que desean explorar las posibilidades de esta tecnología en la región. La comunidad invita a sumarse también a sus canales de comunicación, como el grupo de Telegram y sus perfiles en redes sociales bajo el nombre SEED Latam.
Desde la organización invitan a los asistentes a llevar preguntas, ideas y ganas de participar en un espacio colaborativo, donde la curiosidad y el entusiasmo son bienvenidos. El objetivo es construir una comunidad fuerte, capaz de generar iniciativas locales con impacto global.
El encuentro busca además visibilizar la importancia de Neuquén como un nodo estratégico en el desarrollo de nuevas tecnologías, conectando a talentos locales con actores clave del ecosistema blockchain a nivel nacional e internacional.
La jornada promete ser una experiencia enriquecedora para quienes buscan aprender, conectar y emprender en el ámbito de las tecnologías descentralizadas. Ya sea por interés profesional, académico o simplemente por curiosidad, el evento está abierto a todas las personas interesadas.
La inscripción es gratuita pero con cupos limitados, por lo que se recomienda confirmar asistencia cuanto antes a través del enlace oficial: https://lu.ma/d4gr2wgi. También es posible seguir las novedades del evento a través de las redes sociales de SEED Latam.
Así, Neuquén se prepara para vivir una jornada que combina innovación, aprendizaje y comunidad, consolidándose como un espacio fértil para el crecimiento de la tecnología Blockchain en la Patagonia.
Tu opinión enriquece este artículo: