Bariloche, la primera ciudad argentina en la prestigiosa Ruta Mundial del Cacao

San Carlos de Bariloche, considerada la capital nacional del chocolate en Argentina, ha alcanzado un hito histórico al unirse a la renombrada Ruta Mundial del Cacao. Este circuito internacional reúne a los principales productores del grano más famoso del planeta, consolidando a Bariloche como un referente destacado en la producción de cacao y chocolate a nivel mundial.

 

Image description

El anuncio oficial tuvo lugar durante la Feria Internacional del Turismo (FIT) en Madrid, España, donde representantes de Bariloche formalizaron su ingreso a este exclusivo circuito. Este acuerdo no solo eleva la reputación de la ciudad en el ámbito internacional, sino que también posiciona a San Carlos como uno de los mejores productores de cacao y chocolate en Argentina y Latinoamérica.

Bariloche, conocida por sus paisajes impresionantes, ahora añade un nuevo atractivo a su oferta turística al convertirse en la primera ciudad argentina en integrar la Ruta Mundial del Cacao. Este logro no solo resalta la calidad de los productos chocolateros de la región, sino que también promueve el intercambio cultural y económico a nivel global.

La relación entre Bariloche y el chocolate se remonta al inicio del siglo XX, cuando inmigrantes europeos, principalmente suizos y alemanes, llevaron consigo recetas chocolatosas que se transformarían en leyendas. El clima propicio de la región para la producción de cacao, combinado con las exquisitas técnicas de los colonos, dio origen a una variada gama de chocolates elaborados de manera artesanal.

Con el tiempo, Bariloche se convirtió en un destino predilecto para los turistas, quienes contribuyeron al crecimiento de la industria chocolatera con sus compras entusiastas. Este fenómeno transformó al chocolate en un símbolo distintivo de la región y consolidó a San Carlos de Bariloche como la Capital Nacional del Chocolate.

El ingreso a la Ruta Mundial del Cacao marca un nuevo capítulo en la historia chocolatera de Bariloche, destacando la excelencia de sus productos y abriendo las puertas a oportunidades internacionales para la industria local. Este logro no solo enaltece el legado chocolatero de la ciudad, sino que también fortalece su posición como un referente indiscutible en la producción de cacao y chocolate a nivel global.

La participación de Bariloche en la Ruta Mundial del Cacao no solo impulsa el reconocimiento internacional de la ciudad, sino que también promete beneficios significativos para la economía local. Se espera que este nuevo estatus atraiga a un flujo creciente de turistas ávidos de degustar los exquisitos productos chocolateros de la región, generando así un aumento en la demanda y contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria.

Este logro no solo es un testimonio del legado chocolatero de Bariloche, sino que también destaca la capacidad de la ciudad para innovar y adaptarse a los estándares internacionales. La inclusión en la Ruta Mundial del Cacao abre puertas a colaboraciones y oportunidades de exportación, colocando a San Carlos de Bariloche en el centro de la escena global del chocolate y consolidando su posición como un referente indiscutible en la producción de cacao de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.