Bariloche a la carta 2023: gastronomía y producción regional, las protagonistas de la feria (éxito total en su décima edición)

La décima edición de Bariloche a la Carta (BALC) superó todas las expectativas al despedirse con un derroche de gastronomía y producción regional. La feria, federal y de excelencia, se destacó por la originalidad en los platos, la fusión de sabores y experiencias entre cocineros residentes e invitados, convirtiéndola en una experiencia única e irrepetible para los más de 25,000 asistentes. Con la participación de 120 expositores y 70 establecimientos gastronómicos, BALC consolidó su posición como un evento imperdible en la región.

Image description

En esta edición, la feria extendió su fecha y demostró su versatilidad al alcanzar objetivos claros y compartidos. Todas las propuestas de la agenda se desarrollaron con gran concurrencia, sirviendo como vitrina para exponer y difundir lo mejor de la gastronomía y producción de la Patagonia. El broche de oro fue la Feria BALC, que se llevó a cabo durante tres días (del 3 al 5 de noviembre) en el Centro Cívico de la ciudad. A pesar de algunas demoras por cuestiones climáticas, una vez abierta, la feria demostró ser una actividad convocante tanto para turistas como para residentes.

Con más de 120 expositores y productores de distintos puntos de Río Negro y la Patagonia, la feria presentó stands y propuestas culinarias ampliamente superadoras. Se estima que alrededor de 25,000 personas visitaron la feria, palpando la profundización de la identidad gastronómica de la zona.

Durante dos semanas, más de 70 restaurantes, bares y cervecerías elaboraron menús especiales, destacando lo mejor de cada cocina. Los equipos se prepararon con anticipación para ofrecer propuestas que conjugan sabores regionales y distinguidos, logrando el éxito de platos que protagonizaron miles de publicaciones de comensales satisfechos.

Los Pop Ups, con la participación de cocineros de Chile, México, Ushuaia, Mendoza, Buenos Aires, y más, ofrecieron una propuesta federal e íntima de encuentro, brindando una alta gama de sabores para los comensales. Las Clases Magistrales, centradas en temáticas como Plant Based y Fermentación, fascinaron a los participantes, siendo un espacio único de aprendizaje. Los shows del grupo Supersaludable para las infancias, abordando la alimentación saludable, también fueron bien recibidos en diversos espacios.

Bariloche a la Carta destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para mostrar lo mejor del destino. Este evento, que expone la distintiva gastronomía local, se consolida como una excelente excusa para ser visitado desde cualquier parte del mundo.

Organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR), el Gobierno de Río Negro, y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Bariloche a la Carta demuestra una vez más el potencial turístico y gastronómico de la región, contando también con la valiosa colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico (ISTEP) como semillero del recurso humano vinculado al turismo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.