Bariloche a la carta 2023: gastronomía y producción regional, las protagonistas de la feria (éxito total en su décima edición)

La décima edición de Bariloche a la Carta (BALC) superó todas las expectativas al despedirse con un derroche de gastronomía y producción regional. La feria, federal y de excelencia, se destacó por la originalidad en los platos, la fusión de sabores y experiencias entre cocineros residentes e invitados, convirtiéndola en una experiencia única e irrepetible para los más de 25,000 asistentes. Con la participación de 120 expositores y 70 establecimientos gastronómicos, BALC consolidó su posición como un evento imperdible en la región.

Image description

En esta edición, la feria extendió su fecha y demostró su versatilidad al alcanzar objetivos claros y compartidos. Todas las propuestas de la agenda se desarrollaron con gran concurrencia, sirviendo como vitrina para exponer y difundir lo mejor de la gastronomía y producción de la Patagonia. El broche de oro fue la Feria BALC, que se llevó a cabo durante tres días (del 3 al 5 de noviembre) en el Centro Cívico de la ciudad. A pesar de algunas demoras por cuestiones climáticas, una vez abierta, la feria demostró ser una actividad convocante tanto para turistas como para residentes.

Con más de 120 expositores y productores de distintos puntos de Río Negro y la Patagonia, la feria presentó stands y propuestas culinarias ampliamente superadoras. Se estima que alrededor de 25,000 personas visitaron la feria, palpando la profundización de la identidad gastronómica de la zona.

Durante dos semanas, más de 70 restaurantes, bares y cervecerías elaboraron menús especiales, destacando lo mejor de cada cocina. Los equipos se prepararon con anticipación para ofrecer propuestas que conjugan sabores regionales y distinguidos, logrando el éxito de platos que protagonizaron miles de publicaciones de comensales satisfechos.

Los Pop Ups, con la participación de cocineros de Chile, México, Ushuaia, Mendoza, Buenos Aires, y más, ofrecieron una propuesta federal e íntima de encuentro, brindando una alta gama de sabores para los comensales. Las Clases Magistrales, centradas en temáticas como Plant Based y Fermentación, fascinaron a los participantes, siendo un espacio único de aprendizaje. Los shows del grupo Supersaludable para las infancias, abordando la alimentación saludable, también fueron bien recibidos en diversos espacios.

Bariloche a la Carta destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para mostrar lo mejor del destino. Este evento, que expone la distintiva gastronomía local, se consolida como una excelente excusa para ser visitado desde cualquier parte del mundo.

Organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR), el Gobierno de Río Negro, y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Bariloche a la Carta demuestra una vez más el potencial turístico y gastronómico de la región, contando también con la valiosa colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico (ISTEP) como semillero del recurso humano vinculado al turismo local.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.