Banco Macro y Emprende IAE premiaron a los proyectos ganadores de Naves Argentina 2024

El 15 de noviembre, Banco Macro y Emprende IAE celebraron la premiación de la edición 2024 de Naves Argentina, un programa de fomento al emprendimiento que, este año, recibió más de 3.000 inscripciones. El evento, realizado en el auditorio de la Torre Corporativa de Banco Macro, destacó a los 34 proyectos finalistas seleccionados por su potencial innovador, impactando positivamente en distintas industrias como salud, tecnología, agro, y biotecnología.

Image description

Con la presencia de autoridades del IAE y Banco Macro, el encuentro fue moderado por la periodista Verónica Lozano, quien dio paso a las intervenciones de renombrados emprendedores como Vanessa Taiah de MindHub LA y Ruben Salim Brovia de Untech, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo superar obstáculos y aprovechar las oportunidades que presenta el entorno emprendedor.

La jornada también incluyó una presentación de "Show de Cuerpo", una compañía de percusión corporal dirigida por Santiago Ablin, creador de El Choque Urbano, que aportó un toque artístico y dinámico al evento.

El programa Naves Argentina se lleva a cabo desde hace más de diez años con el objetivo de potenciar a los emprendedores argentinos mediante seminarios, mentorías personalizadas y el acceso a una red de apoyo conformada por inversores, empresarios y académicos. Este año, con el uso de plataformas virtuales, el evento amplió su alcance, incluyendo emprendedores de todas las provincias del país.

Proyectos ganadores
En la categoría Idea de Negocio, el primer lugar fue para Odycell, un proyecto de Buenos Aires liderado por Romina Mitarotonda. Su plataforma innovadora utiliza terapia celular y nanotecnología para mejorar el tratamiento de tumores sólidos, ofreciendo una alternativa más accesible para pacientes con cáncer. El segundo puesto fue para BioZolutions de Antonio Dell'Osa, que desarrolló una tecnología portátil para detectar fracturas óseas sin rayos X, alcanzando una precisión del 90%.

En la categoría Empresa Naciente, el primer premio recayó en Brear, liderado por De Leonidas Cordi, un proyecto sustentable que aprovecha el árbol de brea, nativo de las provincias del noroeste argentino, para generar productos ecológicos sin agroquímicos. El segundo puesto fue para QUIENXMI, una plataforma inclusiva y gratuita que facilita la inserción laboral de trabajadores de oficios.

Por último, en la categoría Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha, el primer lugar fue para SINI, un proyecto de Juan Pasini que transforma la capacitación mediante tecnologías inmersivas en sectores como minería y petróleo. ZULKI, liderado por Thomas Werner, obtuvo el segundo puesto con su marca de artículos térmicos para el outdoor, apostando por la durabilidad y el consumo responsable.

Impacto del programa y reflexiones finales
La premiación no solo celebró los logros de los emprendedores, sino que también subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para fomentar el desarrollo económico y social del país. Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó el impacto de Naves en el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, señalando que este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo colectivo. Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE, también resaltó la relevancia del emprendimiento en el contexto actual, subrayando que el espíritu emprendedor es clave para la prosperidad nacional.

Naves Argentina sigue consolidándose como un pilar fundamental en el ecosistema emprendedor del país, apoyando a los emprendedores que con sus innovaciones buscan transformar realidades y generar un impacto positivo en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.