El proyecto contempla ocho habitaciones, además de áreas de servicio, un comedor, cocina, baños públicos, un hall central, oficinas, lavandería y depósitos. Su construcción responde a una política provincial orientada a mejorar la infraestructura turística en la región.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó el compromiso del gobernador Rolando Figueroa en potenciar la zona. "Hay una decisión política de sumar infraestructura turística en el Alto Neuquén. Corfone viene a acompañar este proceso con la construcción de paneles de madera y generar puestos de trabajo genuino", afirmó.
Actualmente, se ejecutan tareas de colocación de vidrios, ajustes en carpintería de aluminio, finalización de la instalación de gas y extensión de la red de agua. También se realizan terminaciones en la instalación eléctrica y equipos de calefacción, así como trabajos de pintura en áreas de servicio, pasillos y el hall central.
La hostería se enmarca dentro de un plan de infraestructura más amplio que impulsa el gobierno provincial en la región. Entre las iniciativas complementarias, se destacan la pavimentación de tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como el asfalto de 17 kilómetros para mejorar el acceso a Manzano Amargo.
El anuncio de la construcción se realizó en abril de 2024, durante el aniversario de la localidad. Desde entonces, la obra ha avanzado a un ritmo sostenido, con el objetivo de brindar más opciones de alojamiento a los visitantes y consolidar el perfil turístico de la región.
El Ministerio de Turismo ha acompañado este crecimiento con la ampliación de la oferta de prestadores en Manzano Amargo. En este sentido, se han sumado nuevos servicios y experiencias para turistas, incluyendo la cesión de balsas para rafting y capacitaciones especializadas en la actividad.
La apuesta por el desarrollo turístico en la zona se complementa con atractivos naturales destacados. Uno de los más reconocidos es la cascada La Fragua, cuyo parador ofrece un espacio de descanso equipado con sanitarios, mesas y bancos al aire libre.
La cascada, ubicada en el inicio de un sendero peatonal, es uno de los puntos más visitados de la localidad y un atractivo clave para quienes buscan disfrutar del entorno natural del Alto Neuquén.
El desarrollo de infraestructura como la hostería permitirá no solo mejorar la capacidad de hospedaje, sino también generar mayor actividad económica en la región, beneficiando a emprendedores y prestadores turísticos.
El turismo en el norte neuquino ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la belleza escénica de sus paisajes y la creciente diversificación de sus propuestas.
Se espera que, una vez inaugurada, la hostería se convierta en un punto de referencia para visitantes y en un motor de desarrollo para la economía local.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral que busca posicionar a Manzano Amargo como un destino turístico clave dentro del Alto Neuquén, potenciando sus recursos naturales y mejorando la infraestructura para recibir a más turistas durante todo el año.
Avanza la construcción de la hostería en Manzano Amargo (una obra clave para el turismo en el norte neuquino)
La hostería que se construye en la localidad de Manzano Amargo está en su etapa final, con un avance del 95%. La obra, que emplea mano de obra local y utiliza paneles de madera fabricados por la empresa estatal Corfone S.A., se perfila como un punto estratégico para fortalecer el turismo en el Alto Neuquén.
Tu opinión enriquece este artículo: