Artesana neuquina contribuye al manto recibido por el Papa Francisco

Georgina Calfuqueo, una artesana de la comunidad Aucapan de Junín de los Andes, participó en la confección del manto que recientemente recibió el Papa Francisco. La pieza fue diseñada por Manuela Rasjido y consta de 42 módulos textiles elaborados por 34 tejedores de distintas provincias argentinas.

Image description

El manto, una ruana tejida en telar criollo, contiene trabajos de destacados artesanos como Avelina Ábalos, Teresa Alanoca, Élida Arana, Norma Iris Ayala, Claudia Noemí Aybar, Elvira Isolina Bulacio, Elvira Burgos, entre otros.

Georgina Calfuqueo elaboró uno de los módulos que, según Amanda Rial, presidenta de Artesanías Neuquinas SEP, quedó a la altura del corazón del Papa cuando este se colocó el manto, siendo visible en las imágenes del evento.
Amanda Rial destacó la importancia de la participación de la cultura mapuche en la confección del manto, subrayando el valor del trabajo de las artesanas y artesanos que trascendió fronteras. El proyecto fue coordinado por el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (Matria), convocando a referentes de pueblos originarios y organizaciones artesanas de diversas provincias.

La confección del manto comenzó en septiembre del año pasado, utilizando materias primas como fibras de vicuña, guanaco, llama, lana de oveja, hilos de algodón agroecológico, chaguar y seda de coyoyo. Los materiales fueron teñidos con una variedad de colorantes naturales, incluyendo abriboca, algarrobo, añil, calafate, cáscara de cebolla, entre otros.

Entre las técnicas utilizadas en la elaboración de las piezas se encuentran el atado de argolla, barracán, bordado, esparragón, faz de urdimbre, fieltro húmedo, ojo de perdiz, laboreo, listado, ñandutí, pallado, peinecillo, randa y tejido en red. Para ello se emplearon distintos tipos de telares y bastidores, como el telar a cuatro pedales, criollo, de cintura, vertical, horizontal elevado, de piso y pampa.

La creación del manto colectivo ha sido un proyecto significativo que refleja la riqueza cultural y la habilidad artesanal de diversas comunidades argentinas, culminando en un regalo profundamente simbólico para el Papa Francisco.

El manto que recibió el Papa Francisco no solo es una pieza de arte textil, sino también un símbolo de la diversidad y la riqueza cultural de Argentina. Cada módulo del manto representa una historia, una técnica y una tradición única, cuidadosamente tejidas por manos expertas. La participación de artesanos de diferentes regiones del país resalta la colaboración y el intercambio cultural que caracteriza a esta obra colectiva.

El uso de materiales naturales y técnicas tradicionales en la confección del manto subraya la conexión profunda con la naturaleza y las prácticas ancestrales. Las fibras de vicuña, guanaco y llama, junto con los hilos de algodón agroecológico, chaguar y seda de coyoyo, fueron teñidas con colorantes naturales obtenidos de plantas y elementos locales, reflejando un profundo respeto por el entorno y la sostenibilidad. Este enfoque no solo preserva las técnicas artesanales, sino que también promueve la conciencia ambiental.

La entrega del manto al Papa Francisco es un reconocimiento a la labor de los artesanos y un homenaje a las culturas indígenas y tradicionales de Argentina. Este acto trasciende lo artístico y se convierte en un puente de diálogo intercultural y espiritual. Al llevar consigo una parte de la identidad y el espíritu argentino, el manto simboliza la unidad y la diversidad del país, uniendo a sus pueblos a través del arte y la tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos