Alberta lanza un portal B2B para satisfacer la demanda de productos e insumos en Vaca Muerta

Como parte de su misión, que es dar respuesta a las necesidades de productos y servicios de las empresas que se instalan en Vaca Muerta, Alberta, la empresa perteneciente al Grupo neuquino Blancoamor, anuncia el lanzamiento de un nuevo portal B2B específico para la zona, que permite satisfacer de manera rápida los requerimientos puntuales de las compañías que trabajan allí y, a la vez, ofrecer una vidriera para proveedores locales y del resto del país que puedan ofrecer soluciones a esas necesidades.

Image description

El marketplace corporativo se propone como departamento de compras externo, en ese sentido un nuevo eslabón en la cadena de suministro, y surge de la experiencia de Alberta proveyendo de materiales, productos y servicios a las empresas que tienen presencia en Vaca Muerta vinculadas a proyectos de energía.

En tal sentido, Alberta  ofrece dos opciones diferentes de compra para las compañías: una que es compra directa, donde la empresa accede a un catálogo de productos, los elige y luego Alberta se ocupa del resto de la transacción y logística de entrega. Y otra modalidad que es la de solicitar cotización, cuando la empresa requiere un producto que no esté en el catálogo. En ese caso, Alberta genera un requerimiento, lo distribuye entre potenciales proveedores, para finalmente poder luego dar alternativas de productos, costos y tiempos a la compañía.  

El portal está dividido en diferentes secciones, según los productos ofrecidos. De esa manera, se puede acceder a productos incluidos en los siguientes rubros: Electro, Muebles, Colchones, Blanquería, Oficina, Librería, Limpieza, Ferretería y Ropa de trabajo, entre otros.

Algunos de esos rubros, como es el caso de Electro, Muebles, Colchones y Blanquería, son provistos por la cadena de retail Blancoamor, pero el gran atractivo del marketplace radica en que suma, a lo que ya ofrecía la empresa localmente, una serie de productos que son demandados en forma periódica por las empresas de la zona. Entre ellos, de limpieza, ferretería y ropa de trabajo, por mencionar algunos.

Una vidriera hacia Vaca Muerta
A la vez, mediante el nuevo portal, las empresas de todo el país que sean proveedoras de esos productos específicos, podrán venderle a varias de las compañías internacionales o locales de gran tamaño que operan en la zona petrolera.

Para esos proveedores, el nuevo marketplace no es sólo una vidriera con capacidad de hacer ver sus productos, sino que también les permite venderles a empresas que,  de otra manera, no podría comprarles, dado que requieren cuenta corriente y órdenes de compra específicas para hacerlo, como ya ocurre con Alberta como proveedor.

Además, gracias al nuevo Ecoparque Alberta, las empresas proveedoras pueden contar con un stock de seguridad. De esa forma, tienen un espacio para almacenar sus productos, de manera de tenerlos listos para distribución luego de ser comprados. Alberta, a su vez, se ocupa de la logística de última milla, con una flota propia que permite, por tanto, no solo resolver el almacenamiento sino también el reparto de cada compra para que llegue a la empresa correspondiente. 

Recordemos que Alberta inauguró, meses atrás, su nuevo Ecoparque, cerca de Añelo, desde donde se maneja la logística, incluyendo almacenamiento y distribución de productos y materiales puntuales para el sector petrolero.    
El nuevo portal, por lo tanto, viene a cumplir una doble función, uniendo las necesidades puntuales de las grandes empresas que se instalan en Vaca Muerta, y ofreciéndoles a proveedores de todo el país un canal de venta para poder satisfacer esa demanda.

De hecho, algunas empresas, como Techint, ya están utilizando el portal para orientar la compra de materiales y productos puntuales en la zona.

“El nuevo portal de Alberta es un nuevo paso que damos para responder a las necesidades de una zona que está en franco crecimiento. Como empresarios locales, conocemos tanto los requerimientos de las empresas como la manera de satisfacer, desde lo logístico, contable y operativo, esas necesidades. De a poco, Vaca Muerta y Añelo se están convirtiendo en un nuevo polo logístico y empresarial del país y queremos tener un rol protagónico en ese proceso”, señaló Federico Kreplak, CEO de Alberta.  
  
Alberta, con sus diferentes unidades de negocio, es una empresa de Grupo Blancoamor, la cadena de retail del hogar líder en la zona Norte de Patagonia, con más de 35 años de trayectoria y una fuerte presencia, a través de 7 sucursales,  en la región. Ofrece una amplia gama de productos para el hogar (blanco y decoración, muebles, colchones, bazar, electrónicos e iluminación), parte de los cuales se fabrican localmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.