Aerolíneas Argentinas y JetSmart incrementan frecuencias de vuelos a San Martín de los Andes en temporada alta

A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, Aerolíneas Argentinas y JetSMART han anunciado un aumento significativo en la frecuencia de vuelos diarios hacia San Martín de los Andes, uno de los destinos de nieve más populares del país. Estas medidas buscan satisfacer la alta demanda de turistas durante la temporada alta de invierno.

Image description

Aerolíneas Argentinas, la línea aérea de bandera de Argentina, ofrecerá un promedio de 330 vuelos diarios, sumando un total de 1.430.000 asientos en toda su red de destinos durante el mes de julio. Específicamente, San Martín de los Andes contará con cuatro vuelos diarios directos desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, se fortalecerá el turismo receptivo desde Brasil, con vuelos que conectarán San Pablo con esta ciudad cordillerana. Este aumento en la oferta representa un incremento del 5 % en comparación con julio de 2023.

Por su parte, JetSMART, que celebra su primer año de operaciones en Chapelco, incrementará sus frecuencias semanales a San Martín de los Andes. Durante julio, la aerolínea ofrecerá ocho frecuencias semanales, aumentando a nueve en agosto. Este crecimiento duplica las frecuencias respecto al inicio de sus operaciones el 3 de julio de 2023. Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina, destacó que han incrementado en más de un 30 % la oferta existente, mejorando la conectividad para los habitantes de la zona sur de la provincia de Neuquén.

Respecto a los costos, volar a San Martín de los Andes desde Buenos Aires durante las vacaciones de invierno en Aerolíneas Argentinas puede costar entre $ 150.500 y $ 633.400, dependiendo del día y la duración del viaje. Desde Rosario, los precios varían entre $ 480.000 y $ 698.600, mientras que desde Córdoba oscilan entre $ 268.500 y $ 741.400. La campaña “Llevamos Campeones” ofrece hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito de ciertos bancos y hasta 6 cuotas sin interés con otros bancos, disponibles durante toda la temporada a través de los canales de comunicación de la compañía.

En JetSMART, los vuelos desde Buenos Aires durante la primera semana de vacaciones de invierno pueden costar desde $ 282.870, aumentando a $ 564.700 en la segunda semana.

Además de aumentar la frecuencia de vuelos, Aerolíneas Argentinas y JetSMART están trabajando en iniciativas para mejorar la experiencia de los pasajeros. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, ha implementado una serie de promociones y beneficios, como la campaña “Llevamos Campeones”, que permite a los viajeros financiar sus pasajes en hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro, Nación y Patagonia. Esta promoción se suma a otras ofertas y descuentos disponibles a lo largo de la temporada, incentivando a los turistas a aprovechar las ventajas y planificar sus viajes con anticipación.

Por otro lado, JetSMART ha puesto énfasis en la accesibilidad y conveniencia de sus vuelos, especialmente para los habitantes del sur de Neuquén. Con la ampliación de sus frecuencias, la aerolínea busca ofrecer más opciones a los pasajeros, facilitando el acceso a San Martín de los Andes desde Buenos Aires. Gonzalo Pérez Corral subrayó la importancia de esta conexión para el desarrollo turístico y económico de la región, resaltando el compromiso de JetSMART en brindar un servicio accesible y de calidad.

El incremento en la oferta de vuelos también responde a la creciente demanda de turismo de nieve en Argentina. San Martín de los Andes, con su encantador entorno natural y sus pistas de esquí de clase mundial, atrae a miles de turistas cada año. La colaboración entre Aerolíneas Argentinas y JetSMART no solo busca satisfacer esta demanda, sino también posicionar al país como un destino turístico de primer nivel durante la temporada invernal. Con más vuelos disponibles, los turistas tienen ahora mayores oportunidades de disfrutar de unas vacaciones inolvidables en uno de los destinos de nieve más espectaculares de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.