Llegan las 11° jornadas de energía del Diario Río Negro: un debate clave sobre Vaca Muerta

El próximo miércoles 10 de julio, la ciudad de Neuquén será el epicentro de un debate crucial para el sector energético argentino con la realización de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro. Este evento, considerado el encuentro periodístico más importante de la Patagonia, reunirá a los principales actores de la industria de hidrocarburos, quienes compartirán sus perspectivas y proyectos sobre Vaca Muerta, la principal región productora de petróleo y gas del país.

Image description

La jornada comenzará a las 8:30 en las instalaciones del Casino Magic de Neuquén, con una apertura institucional a cargo del intendente de la ciudad, Mariano Gaido, seguida por una presentación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien ofrecerá la visión del Estado sobre el desarrollo energético.

Bajo el lema "Vaca Muerta como motor exportador", se abordarán los principales proyectos en marcha y futuros en la región. La grilla de invitados incluye a líderes de empresas como YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, TotalEnergies, Pluspetrol, Pampa Energía y Phoenix Global Resources. Destacan las participaciones de Horacio Marin, CEO y Presidente de YPF; Catherine Remy, Managing Director de TotalEnergies Argentina; y Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista. También estarán presentes Sebastián Regis, gerente de Operaciones de Shell Argentina; Cristian Espina, COO de Phoenix Global Resources; Pablo Sazbon, gerente de Planeamiento y Nuevos Negocios de Pampa Energía; Fausto Caretta, Upstream Managing Director de PAE; y Adrián Vila, gerente General de Pluspetrol Argentina.



El evento promete ser una plataforma esencial para el intercambio de ideas y el fortalecimiento del sector energético, con transmisión en vivo a través de las plataformas del Diario Río Negro. Los interesados en asistir pueden reservar su entrada en el sitio www.energiaon.com.ar.

La importancia de Vaca Muerta en el panorama energético argentino no puede subestimarse. Esta región, que actualmente produce más de la mitad de los hidrocarburos del país, se ha convertido en el foco de atención tanto nacional como internacional. Las jornadas del Diario Río Negro servirán como un espacio de discusión y análisis sobre cómo maximizar su potencial como motor exportador. Los expertos y líderes empresariales discutirán estrategias y compartirán conocimientos sobre las mejores prácticas para la explotación y el desarrollo sostenible de estos recursos.

La participación de figuras clave del sector, como Horacio Marin de YPF y Catherine Remy de TotalEnergies, asegura que el evento no solo será informativo, sino también una oportunidad para establecer contactos y alianzas estratégicas. Las discusiones incluirán temas como la innovación tecnológica, la inversión en infraestructura y los desafíos regulatorios que enfrenta la industria. Además, se abordarán las políticas públicas necesarias para apoyar el crecimiento y la competitividad del sector energético argentino en el mercado global.

La transmisión en vivo del evento permitirá a una audiencia más amplia acceder a las discusiones y presentaciones, fomentando un mayor entendimiento y participación en temas energéticos cruciales para el país. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener informada a la sociedad sobre los avances y desafíos en el sector de los hidrocarburos. Así, las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro no solo serán un evento de interés para los profesionales del sector, sino también para todos aquellos interesados en el futuro energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.