El evento comenzó con una charla técnica donde se detallaron las renovaciones que incorpora la nueva versión de Amarok. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las mejoras en diseño, seguridad y tecnología que elevan aún más las prestaciones de esta pick-up. La actividad fue conducida por expertos del programa, quienes respondieron consultas y profundizaron en las características diferenciales del modelo.
Uno de los momentos más esperados llegó cuando los participantes se pusieron al volante. Acompañados por instructores especializados, recorrieron un circuito off-road especialmente diseñado para mostrar la capacidad de la Amarok en condiciones reales. El terreno patagónico, con desniveles, pendientes y superficies irregulares, sirvió como banco de pruebas ideal para poner a prueba su potencia y estabilidad.
“Sabemos que la mejor forma de entender un vehículo como este es viviéndolo en acción”, expresó Hernán Abaroa, responsable del programa Amarok Experto. “La experiencia de manejo es insustituible y en este tipo de encuentros podemos demostrar todo el potencial que tiene Amarok para enfrentar distintos desafíos”, agregó.
La versión presentada no corresponde a una nueva generación, pero sí representa una evolución significativa. El rediseño frontal, que incluye ópticas BW LED, mejora no solo la estética sino también la visibilidad en condiciones adversas. En cuanto a la estructura, incorpora refuerzos clave y seis airbags, elevando el nivel de seguridad.
Una de las innovaciones más destacadas es el sistema Safety Tag, una tecnología de asistencia a la conducción que advierte al conductor mediante señales visuales y sonoras ante posibles desvíos de carril o proximidad riesgosa con otros vehículos. A diferencia de sistemas invasivos, este no interfiere directamente en la conducción, respetando el estilo del usuario.
“El producto mantiene su ADN: potencia, robustez y confiabilidad. Pero ahora suma elementos que responden a nuevas necesidades del usuario: más seguridad, más diseño y más conectividad”, detalló Abaroa durante la jornada. Estas mejoras responden a un mercado cada vez más exigente y diversificado.
La elección de Bodega Malma como locación no fue casual. Volkswagen Iruña apostó a una experiencia integral, donde la conexión con el entorno reforzara el vínculo con el producto. La belleza del lugar, sumada a un clima ideal, permitió crear un ambiente relajado, propicio para el intercambio entre asistentes y representantes de la marca.
Desde la organización destacaron que este tipo de eventos permite salir del esquema tradicional del concesionario y establecer un diálogo más cercano con el usuario. “No solo mostramos el producto, también escuchamos lo que busca, lo que valora y cómo lo usa”, señalaron desde Volkswagen Iruña, resaltando el valor de estos encuentros personalizados.
El programa Amarok Experto se desarrolla desde 2012 y ya se ha consolidado como una de las estrategias de vinculación más efectivas de Volkswagen Argentina. A través de eventos itinerantes en todo el país, ha logrado acercar la marca a miles de usuarios, generando fidelización y construyendo comunidad.
El objetivo va más allá de vender un vehículo: se trata de compartir una filosofía de manejo y demostrar con hechos lo que la Amarok es capaz de hacer. La posibilidad de manejarla en entornos exigentes se convierte en un argumento más sólido que cualquier campaña publicitaria.
“Para nosotros es clave estar cerca del cliente, entender cómo vive la experiencia de manejo y qué espera de una pick-up de esta categoría”, concluyó Abaroa. En cada edición del programa, la Amarok no solo se presenta, se prueba. Y quienes la prueban, aseguran que no hay vuelta atrás.
Tu opinión enriquece este artículo: