Un proyecto que une tradición, innovación y paisaje: Las Vertientes, la quesería que nació a los pies del Lanín

Christian Croissant decidió un día que la Patagonia podía ser mucho más que un destino de vacaciones. Fue la imagen de una simple botella de leche, transportada más de 1600 kilómetros hasta una góndola del sur argentino, la que lo llevó a preguntarse por qué no producir ese alimento allí mismo. De esa inquietud nació un emprendimiento que hoy es referencia en quesos artesanales y agroturismo en Junín de los Andes.

Image description

En 2015, Croissant dejó Olivos junto a su pareja, Carolina, y se instaló en un campo familiar a orillas de la Ruta 40, a ocho kilómetros del pueblo. El lugar no ofrecía ninguna facilidad: no había electricidad, ni vacas, ni siquiera pasturas sembradas. Solo una estepa fría y ventosa. Sin embargo, tenían una convicción clara: producir alimentos frescos y con identidad patagónica.

Así nació Las Vertientes, un proyecto que comenzó desde cero. Ingeniero agrónomo de formación, Croissant supo que el entusiasmo no alcanzaba. Alambró el campo, forestó para proteger a los animales, hizo perforaciones de agua, trajo genética Jersey desde el norte e implantó embriones sobre vacas Hereford. Buscaba obtener una leche cremosa, rica en sólidos, perfecta para elaborar quesos únicos.

Durante los primeros años, mientras construían la infraestructura necesaria, él continuó trabajando en relación de dependencia en otro campo. Paralelamente, con Carolina emprendieron un viaje formativo por queserías de Buenos Aires y de Suiza, donde aprendieron técnicas tradicionales en un entorno de trabajo más conectado con la naturaleza.

La producción de leche en Las Vertientes es estacional: todas las vacas paren en septiembre. Este esquema permite concentrar el ordeñe entre la primavera y el otoño. “Eso nos da una leche más concentrada a medida que avanza el año, con más grasa y más sabor”, explica Croissant. Así, las recetas cambian según la época: en verano elaboran semiduros frescos; en invierno, raclette y quesos duros de guarda.

Entre las variedades que producen se encuentran el Veranada, que madura entre 60 y 90 días, y el Neuquén, su queso más complejo, que requiere hasta un año de estacionamiento. También elaboran cottage, yogurt, dulce de leche y manteca, todos con sello patagónico.

La quesería se pensó no solo como un taller de producción, sino como un refugio ante la incertidumbre. Durante la pandemia, cuando el turismo se detuvo, el stock de quesos permitió mantener la actividad y sostener los empleos. Hoy, en Las Vertientes trabajan ocho personas que se reparten entre el tambo, la quesería, las ventas y la atención al público.

Desde la Ruta 40 puede verse la estructura principal: un granero de líneas simples, decorado con madera, chapa y detalles rústicos. Allí funciona el salón de ventas y degustación, donde se reciben turistas que llegan de manera espontánea o con reserva.

El establecimiento ofrece dos tipos de visitas: una experiencia familiar en la que se puede dar mamadera a los terneros y participar del ordeñe, y una recorrida técnica con cata de quesos y vinos. También hay desayunos camperos con pan casero, leche recién ordeñada y dulce de leche propio.

Más allá de la producción y el turismo, Croissant tiene un propósito más ambicioso: sentar las bases de una nueva tradición quesera en la región. “No queremos copiar quesos europeos. Queremos crear variedades propias que en el futuro puedan tener denominación de origen patagónica”, afirma con convicción.

El emprendimiento forma parte de los grupos CREA Lanín y CREA Quesero, espacios donde productores de todo el país comparten experiencias y conocimientos. Según Croissant, se trata de demostrar que es posible agregar valor en un entorno remoto y desafiante, pero con un enfoque humano y sustentable.

“No me canso nunca de mirar el Lanín”, dice. En esa frase se resume el espíritu de Las Vertientes: la certeza de que la vida en el campo puede ser una forma de futuro más real, más lenta y profundamente nuestra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.