Un mega centro comercial transformará el acceso norte de Zapala

Zapala se prepara para un cambio significativo con la construcción de un mega centro comercial y logístico en su acceso norte. Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa Siux Energy SA y administrado por Apply SRL, busca potenciar el desarrollo de la Zona Franca y el Parque Industrial de la ciudad.

Image description

El centro ocupará más de 10 hectáreas estratégicamente ubicadas en la intersección de las rutas Nacional 40 y Provincial 14. Con una inversión superior a los 50 millones de dólares, se proyecta como un pilar clave para el Corredor Bioceánico, integrando servicios esenciales como estaciones de servicio, paradores de camiones, hotelería, y locales comerciales y gastronómicos.

Uno de los objetivos centrales del proyecto es garantizar la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Esto incluye calles, redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica, alumbrado público y gas natural, todo financiado por inversores privados. Según la propuesta, la ejecución deberá realizarse en etapas, con plazos bien definidos.

El intendente Carlos Koopmann ha sido un actor clave en el impulso de esta iniciativa. Recientemente presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para autorizar el uso de suelo en esa zona, que pasará a denominarse “Zona de Equipamiento Especial”. Este cambio normativo también contempla la venta de terrenos fiscales para financiar obras de infraestructura urbana.

Koopmann destacó que los ingresos obtenidos por la venta de tierras serán destinados a proyectos prioritarios, como la creación de 1200 lotes sociales. Este enfoque busca responder a la creciente demanda habitacional y mejorar los servicios básicos en distintos puntos de Zapala.

El nodo logístico y comercial se dividirá en dos áreas principales. La primera, de más de 73 mil metros cuadrados, estará destinada a logística, comercios mayoristas y servicios de ruta. La segunda, con más de 33 mil metros cuadrados, incluirá hotelería, comercios minoristas y un puente gastronómico que cruzará la Ruta Nacional 40.
Este desarrollo refuerza la posición estratégica de Zapala como centro logístico del sur argentino, destacando su conexión con rutas clave, el aeropuerto, el ferrocarril y su creciente parque industrial. La combinación de estos elementos convierte a la ciudad en un punto atractivo para las inversiones privadas.

Además, los inversores tendrán un plazo de 10 años para completar el proyecto, en etapas que no podrán exceder los dos años cada una. Si no cumplen con estos plazos, deberán devolver las tierras al municipio, una medida que busca garantizar el avance sostenido del complejo.

Para Koopmann, este proyecto simboliza la colaboración entre el municipio y la provincia, y subraya la importancia de sumar esfuerzos privados para concretar obras de gran envergadura. “El presupuesto municipal no alcanza para cubrir todas las necesidades, pero con el apoyo de los inversores, podemos dar un salto cualitativo en el desarrollo de la ciudad”, aseguró.

Con su diseño innovador y su impacto en la economía regional, el mega centro comercial promete cambiar no solo el paisaje del acceso norte de Zapala, sino también su posición como eje estratégico en la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.