"Tienda de Sabores" vuelve a Neuquén con lo mejor de la gastronomía regional y entrada libre

La feria gastronómica itinerante “Tienda de Sabores” regresa a la ciudad de Neuquén el primer fin de semana de julio, y ya abrió su convocatoria para emprendedores del rubro alimenticio. El evento se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Espacio DUAM, con entrada libre y gratuita.

Image description

Durante ambas jornadas, de 12 a 20 horas, los visitantes podrán disfrutar de una propuesta culinaria única, que reunirá a productores regionales, foodtrucks y una amplia variedad de alimentos y bebidas elaborados en distintos puntos de la provincia. Se trata de una excelente oportunidad para conocer y degustar sabores con sello neuquino.

La iniciativa es impulsada por el Centro PyME-Adeneu, organismo que depende del ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia. El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor, visibilizar productos locales y fomentar el consumo de alimentos con valor agregado.

Los organizadores ya habilitaron la inscripción para productores de alimentos y bebidas, así como para dueños de foodtrucks que deseen participar en esta nueva edición. El plazo para anotarse vence el miércoles 19 de junio y la postulación se realiza de manera online.

Quienes deseen formar parte de la feria deberán contar con la correspondiente habilitación bromatológica —ya sea municipal o provincial— y con el carnet de manipulador de alimentos vigente. Además, se recomienda a los interesados leer detenidamente las bases y condiciones antes de enviar su solicitud.

La feria “Tienda de Sabores” tiene como propósito central construir un puente directo entre productores y consumidores, brindando una experiencia enriquecedora tanto para quienes venden como para quienes compran. La propuesta busca además promover la identidad gastronómica de la región.

Entre los productos que se podrán encontrar habrá chocolates artesanales, alfajores, dulces caseros, quesos, miel, aceite de oliva, vinos, cervezas, gin y aderezos, todos elaborados en la provincia de Neuquén y con fuerte impronta local.

Esta será la segunda edición del año. La primera tuvo lugar en mayo en Villa La Angostura, donde la feria se consolidó como una propuesta turística y gastronómica destacada del fin de semana. Desde la organización ya anticiparon que habrá nuevas fechas en otras localidades neuquinas.

El evento en el DUAM también servirá como espacio de encuentro para conocer historias de emprendimiento, compartir experiencias y fortalecer vínculos entre actores del sector gastronómico y el público en general.

Además del paseo gastronómico, la feria se complementa con actividades culturales, espacios de recreación y propuestas para toda la familia, lo que la convierte en un plan ideal para disfrutar el fin de semana.

El Centro PyME-Adeneu invita a productores y emprendedores a sumarse a este evento que celebra el sabor local y promueve el desarrollo económico regional. Para consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónico: anavarro@adeneu.com.ar.

Con entrada gratuita, productos de calidad y el sabor característico del sur argentino, “Tienda de Sabores” promete ser nuevamente un punto de encuentro entre la identidad neuquina y el buen comer.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.