Recorrida de obra por el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Neuquén (que contará con una superficie de 6.500 m2)

Con la construcción de empresas privadas, municipales y provinciales el proyecto avanza, a fin de generar trabajo de calidad, competitividad y eficiencia, además de fortalecer la matriz económica, productiva y turística de la capital neuquina.

Image description

El gobernador Gutiérrez felicitó “a todos los que han puesto su granito de arena para hacer realidad este sueño y esta necesidad, la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología que se hacen presente en Neuquén, jerarquizando la ciudad, la gestión que estamos llevando adelante en forma conjunta provincia y municipio con Mariano (Gaido)”.


“Este Polo Científico Tecnológico generará sustentabilidad y sostenibilidad de empleos de calidad, profundizará la industrialización en origen de los recursos, posibilitando el trabajo conjunto y articulado para fortalecer el ADN del desarrollo social con las universidades públicas y privadas, con los sindicatos públicos y privados, con las empresas y, sin lugar a dudas, que también esto nos permite seguir ampliando y diversificando la matriz económica, productiva y turística industrial de la ciudad y la provincia”, manifestó el gobernador.

“Es muy importante que, en la capital de la provincia de Neuquén y eje del norte de la Patagonia, hagamos centro junto a San Patricio del Chañar, levantando los dos primeros parques tecnológicos de innovación en Ciencia y Tecnología, en los cuales se va a desarrollar la escuela de robótica y el desarrollo de inteligencia artificial que generará más trabajo”, opinó.

Finalmente, el gobernador enfatizó que “esto es un proceso de competitividad y eficiencia que genera trabajo de calidad, con continuidad y permanencia. Por eso es importante que en el norte de la ciudad de Neuquén podamos empezar a hacer realidad estos casi 7.000 metros cuadrados que soñamos para todo el ecosistema de la economía y del conocimiento”.

Por su parte, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, señaló que “el Polo Científico Tecnológico ya es una realidad y un orgullo porque se trata de un proyecto de nivel nacional e internacional”. “Lo estamos realizando a través de un trabajo en equipo con el gobernador y todos los equipos técnicos de la municipalidad de Neuquén; se está construyendo con empresas neuquinas, con más de 100 trabajadores en obra”, precisó.

El coordinador de la Unidad de Gestión Municipal, Gastón Contardi, dijo que la obra del segundo de los tres módulos que constituyen el polo está avanzando muy bien. “La ejecución está a cargo de las firmas Sancor y Sima, con 3 millones de dólares de inversión privada; el que está al lado lo está construyendo íntegramente la municipalidad de Neuquén y el tercero -que va a empezar en breve- lo vamos a hacer junto con la provincia y la Nación”.

Dejá tu Comentario:

Estate 1909: la nueva era de Humberto Canale (la reconocida empresa vitivinícola presenta su renovada imagen y filosofía de trabajo)

En 2022, la empresa vitivinícola valletana Humberto Canale sorprendió al mercado al presentar la nueva imagen de sus reconocidos productos bajo el nombre de Humberto Canale Estate 1909. Esta renovación representa un homenaje a la visión y sueño de convertir la Patagonia en un oasis de vides, iniciativa que comenzó en un pequeño y humilde solar de campo hace más de 114 años.

Apart Illia 121 de Neuquén estrena nuevos servicios gastronómicos (con productos locales)

El reconocido Apart Illia 121 de Neuquén ha ampliado su oferta gastronómica con la incorporación de un nuevo espacio que promete deleitar a sus comensales con una experiencia culinaria única. Este nuevo espacio, compuesto por un salón grande para 70 personas y un salón chico con capacidad para 25 personas, está disponible para público en general tanto en horario de almuerzo como en horario de cena.

Grúas San Blas, la compañía líder en provisión de maquinarias para la industria, inaugurará un nuevo taller (en el Parque Industrial de Añelo)

En un esfuerzo por estar cerca de cada actividad productiva y cubrir todas las necesidades de sus clientes, Grúas San Blas, empresa líder en la provisión de equipos esenciales para las economías regionales, se prepara para una expansión significativa en el año 2023. Con presencia en todas las provincias argentinas, la compañía se destaca por ofrecer servicios integrales de venta, postventa, alquiler y repuestos.