Neuquén inició 2025 con un fuerte aumento en la producción de gas

La provincia de Neuquén comenzó el año con un importante crecimiento en la producción de gas, consolidando su rol como una de las principales regiones productoras de hidrocarburos en Argentina. Según los datos oficiales, en enero se registró un incremento del 12,38% en la extracción de gas en comparación con el mes anterior.

Image description

En términos de volumen, la provincia alcanzó los 92,42 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), lo que también representa un crecimiento del 12,89% respecto al mismo mes del año pasado. Este incremento responde al desarrollo de diversas áreas productoras clave dentro del territorio neuquino.

Entre las principales regiones que contribuyeron al aumento se destacan Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Aguada de La Arena y Aguada Pichana Este. Estas zonas han demostrado un rendimiento creciente en los últimos meses, consolidando la tendencia alcista en la producción de gas.

En el caso del petróleo, la producción alcanzó los 462.641 barriles diarios (bbl/d) en enero. Esto representa una leve disminución del 1,03% con respecto a diciembre de 2024, aunque la comparación interanual muestra un crecimiento del 23,41% en relación con enero del año pasado.

La caída mensual en la producción de petróleo se debió a menores volúmenes extraídos en distintas áreas, entre ellas La Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste, El Trapial Este, Coirón Amargo Suroeste y Lindero Atravesado. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva.

Un dato relevante es que la extracción no convencional representa actualmente el 95,17% de la producción total de petróleo y el 87,80% de la producción de gas en la provincia. Esto subraya la importancia del desarrollo de los recursos no convencionales en Neuquén.

El crecimiento sostenido en la producción de gas y petróleo no convencional refuerza el papel estratégico de Neuquén en el abastecimiento energético de Argentina. La provincia se posiciona como un motor clave para la economía del país, impulsando inversiones y generando empleo en el sector.

Este desempeño también es crucial en el contexto del mercado internacional de energía, donde el gas y el petróleo continúan siendo recursos fundamentales para la seguridad energética y el desarrollo industrial.

Los avances en tecnología aplicada a la explotación de hidrocarburos han sido un factor determinante en el incremento de la producción. Empresas del sector han implementado mejoras en eficiencia operativa, optimizando la extracción y reduciendo costos.

A medida que se mantiene esta tendencia de crecimiento, la provincia podría alcanzar nuevos récords de producción en los próximos meses, fortaleciendo a Neuquén como un actor clave dentro del sector energético argentino.

Los resultados obtenidos en enero reflejan el impacto positivo de las políticas de desarrollo y los incentivos a la inversión en el sector hidrocarburífero. El apoyo a las inversiones privadas y la estabilidad regulatoria han sido claves para sostener el crecimiento.

El desafío en el corto y mediano plazo es continuar expandiendo la infraestructura necesaria para optimizar la distribución y comercialización del gas producido. Esto permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor rentabilidad para la provincia y el país.

Con un panorama alentador, Neuquén se afianza como una de las principales provincias productoras de hidrocarburos en Argentina, con perspectivas favorables para el futuro del sector energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.