Neuquén fortalece lazos de cooperación con China para el desarrollo de infraestructura y energía

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su equipo de gobierno recibieron este jueves al embajador de China, Wang Wei, y a una destacada delegación de empresarios chinos para discutir proyectos estratégicos en infraestructura, energía y tecnología. En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, se abordaron temas clave para la evolución de la provincia, tales como la incorporación de tecnologías avanzadas, la inversión en energías renovables y el desarrollo de infraestructura vial y ferroviaria.

Image description

Durante la reunión, Figueroa destacó el potencial productivo de Neuquén, subrayando que “la provincia tiene una gran evolución por delante, pero necesita inversiones en infraestructura”. En particular, mencionó la importancia de proyectos como el ferrocarril trasandino, que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico, así como el desarrollo de energías limpias, incluyendo parques eólicos, solares y la exploración de la energía geotérmica. “Queremos crear parques tecnológicos que integren inteligencia artificial y fomentar una planta de amoníaco para promover el gas portable en la región”, agregó el mandatario.

La comitiva china, compuesta por representantes de empresas líderes en construcción, energía y comunicaciones, manifestó su interés en fortalecer la cooperación bilateral y explorar las oportunidades que ofrece Neuquén, especialmente en sectores como los hidrocarburos y el turismo. Wang Wei resaltó los abundantes recursos de la región y la oportunidad de colaboración en infraestructura y energía, aprovechando la riqueza natural y el contexto favorable para el intercambio tecnológico y económico.

El embajador y su equipo visitaron también la Universidad Nacional del Comahue y otros proyectos de cooperación científica entre Argentina y China, fortaleciendo los vínculos educativos y tecnológicos entre ambos países. Empresas chinas de gran envergadura, como Power China, CCCC, y China Railway Construction Corporation Limited, mostraron interés en continuar sus inversiones y explorar nuevos proyectos en el país, consolidando a Neuquén como un punto estratégico para las inversiones chinas en América Latina.

Entre los representantes empresariales también se destacaron firmas de relevancia global como Sinoma Argentina y Kerui Petroleum, especializadas en servicios y equipos para el sector energético, además de Fiberhome y China Machinery Engineering Corporation, orientadas a la infraestructura de telecomunicaciones y digitalización.

Además de las reuniones en Casa de Gobierno, la comitiva china se reunió con ministros del gabinete provincial para profundizar en las necesidades específicas de Neuquén y las oportunidades de cooperación. Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete, junto con Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, y Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura, resaltaron los desafíos en áreas como el transporte, la tecnología y el desarrollo energético. La delegación también contó con la presencia de Gustavo Medele, ministro de Energía, quien destacó la relevancia de fortalecer la infraestructura energética para aprovechar los recursos hidrocarburíferos de la región.

Entre las empresas chinas presentes se encontraban Power China, conocida por su papel en el sector de construcción eléctrica, y CCCC, la mayor compañía china de construcción de autopistas e infraestructura vial a nivel global. Ambas empresas han expresado interés en participar en el desarrollo de rutas y proyectos viales que mejorarían la conectividad de Neuquén y facilitarían el tránsito de mercancías. Esto incluiría potenciales mejoras en las carreteras provinciales, así como posibles proyectos de conexión ferroviaria, que contribuirían a la integración regional y la expansión económica de la provincia.

Otro aspecto destacado en las conversaciones fue el desarrollo de soluciones tecnológicas en áreas como la seguridad urbana, la informatización de servicios públicos, y la digitalización de instituciones educativas y de salud. Empresas como Fiberhome y China Machinery Engineering Corporation, especializadas en telecomunicaciones e infraestructura de TIC, manifestaron interés en colaborar en la modernización tecnológica de Neuquén, lo que permitiría mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la eficiencia del gobierno en la prestación de servicios.

La delegación china también mostró interés en el sector de energías renovables, impulsando propuestas para construir parques solares y eólicos en la provincia. Estos proyectos, que serían posibles con la colaboración de empresas como China Energy International Group, buscan posicionar a Neuquén como un referente en el uso de energías limpias en el país. La posibilidad de incorporar tecnología avanzada en estos proyectos podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, en línea con los objetivos ambientales globales y las necesidades energéticas de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

Neuquén impulsa el turismo invernal con una renovada propuesta en Copahue: vuelve “Termas Nieve” en 2025

La provincia del Neuquén se prepara para una nueva edición de la experiencia turística “Termas Nieve”, una propuesta invernal que combina aventura, relax y paisajes únicos en las Termas de Copahue. El Secretario de Turismo, César Silva Chrome, confirmó que ya se trabaja en la renovación del producto para la temporada 2025, en conjunto con el Ente Provincial de Termas y los prestadores turísticos locales.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.