La presentación oficial tuvo lugar en Buenos Aires, en el local Malloy’s Costanera, y reunió a operadores turísticos, empresas, prensa especializada y figuras del espectáculo. Allí, los representantes del centro exhibieron las novedades que transformarán a Lago Hermoso en una de las opciones más completas de la región para disfrutar la nieve en familia o en clave de aventura.
Rodrigo Oriolo, director de NeuquénTur y responsable del centro, fue el encargado de anunciar las mejoras en la infraestructura. Entre ellas, destacó la incorporación de un nuevo pisa pista PistenBully 600 Polar, que permitirá optimizar el estado de las pistas, y la instalación de cuatro cañones de nieve artificial que estarán operativos desde agosto, garantizando mayor cobertura durante toda la temporada.
También se renovó el área de rental con la construcción de un moderno espacio de 220 metros cuadrados cubiertos. Allí se ofrecerán equipos de esquí y snowboard, indumentaria técnica y una boutique con primeras marcas, apuntando a mejorar la experiencia del visitante desde el primer momento.
Lago Hermoso no solo apuesta al deporte y al confort, sino también a la creación de un ambiente festivo. En ese marco, el calendario incluirá eventos como la Semana de la Moda, que se celebrará el 8 de agosto, y el After Ski Corona Sunset, previsto para los días 15 y 16 de ese mes, con DJs, gastronomía y actividades al aire libre.
En lo deportivo, el centro se prepara para ser sede de dos competencias internacionales de esquí alpino, con atletas de Europa y Sudamérica que buscarán sumar puntos para los Juegos Olímpicos de Invierno 2026. También se disputará el Junior International Freeride Tour, una competencia que reúne a jóvenes promesas del esquí extremo.
En cuanto a la oferta para quienes se inician en la nieve, Lago Hermoso volvió a poner en marcha uno de sus productos más exitosos: el “bautismo en la nieve”, que incluye pase diario, equipo completo y dos horas de clase. Tiene un valor promocional de 108.000 pesos para menores y 144.000 para adultos, y estará disponible por una semana más.
Las tarifas de pases y clases fueron también actualizadas. El pase diario cuesta 71.000 pesos para mayores y 59.000 para menores. Los abonos por tres y seis días alcanzan los 203.000 y 354.000 pesos respectivamente. Además, se ofrecen pases para peatones, esquí de travesía y esquí nórdico desde 34.800 pesos.
En materia de formación, los cursos de iniciación de tres días, con equipo incluido y clases de dos horas, tienen un valor de 338.000 pesos para mayores y 302.000 para menores. También se puede optar por clases sin alquiler de equipo, con precios más accesibles.
Por otra parte, se incorporaron nuevas experiencias que combinan naturaleza y aventura. Entre ellas, se destacan la “Cabalgata Blanca” con un costo de 57.000 pesos por grupo de hasta diez personas, y la experiencia “Malbec Cumbre” que incluye travesía en motos de nieve tipo CANAM orugas, por 390.000 pesos.
Otra actividad muy solicitada son las caminatas con raquetas, ideales para quienes desean disfrutar el entorno sin necesidad de esquiar. Tienen un valor de 57.000 pesos y permiten conocer senderos únicos del Parque Nacional Lanín, rodeados de bosques y montañas nevadas.
Con una propuesta que combina infraestructura moderna, actividades para todos los niveles y un entorno natural imponente, Lago Hermoso se posiciona como una de las grandes alternativas para disfrutar del invierno patagónico en 2025. Una invitación al deporte, la aventura y el contacto con la naturaleza, a solo minutos de San Martín de los Andes.
Tu opinión enriquece este artículo: