Durante el acto, el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, y la escribana general de Gobierno, Laura Miranda, participaron de la firma del acta oficial de recepción. La documentación detalló los bienes transferidos por la empresa saliente, que incluyen tanto la infraestructura edilicia como equipamiento operativo clave para el funcionamiento del cerro.
Entre los elementos recibidos se encuentran ocho cañones de nieve marca Tecnoalpine en estado operativo, una máquina pisa nieve Kässbohrer también operativa, una moto de nieve Skandic que se encuentra en reparación, un camión Mercedes Benz modelo 1114, un camión Ford modelo 4000 —ambos fuera de servicio— y una camioneta doble tracción Ford F100 que se encuentra operativa.
Además, se dejó constancia del estado y ubicación de piezas clave como el motor de la telecabina y el motor de poma del filo, actualmente en reparación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La empresa se comprometió a entregarlos en condiciones el mismo 28 de abril, fecha establecida para la apertura de sobres de la nueva licitación.
En paralelo, la firma concesionaria informó que ha notificado a los sub concesionarios del fin de los contratos, y que entregará copia de los mismos en un plazo de siete días hábiles. También se aclaró que los bienes muebles siguen actualmente en poder de estos terceros.
Durante la entrega, el Gobierno provincial manifestó su interés en otros elementos fundamentales para el desarrollo del centro, como la telesilla del mocho, dos cintas transportadoras (magics carpet), un módulo de baños, el sistema Skidata, una cisterna de combustible, cinco cañones de nieve adicionales marca Lenkp, un sistema de cámaras, una segunda pisa pista Pistenbully 600, así como la página web, redes sociales, y los registros de marca vinculados al complejo.
El ministro Fernández Capiet también planteó una preocupación de la Asociación de Empleados de Comercio, que representa a trabajadores del cerro. El gremio alertó sobre la falta de pago de los haberes de marzo, así como la liquidación final de los trabajadores temporarios de verano.
En respuesta, la empresa informó que procederá al pago correspondiente en los próximos días, así como a gestionar las bajas laborales pertinentes en los sistemas de AFIP y en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo.
En cuanto al estado técnico de los medios de elevación, Fernández Capiet anunció que serán inspeccionados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el próximo 21 de abril. La empresa saliente podrá participar del procedimiento a través de un representante técnico que deberá ser notificado con antelación.
De forma paralela, mediante el decreto provincial 316/2025, el gobernador Rolando Figueroa habilitó al Ministerio de Turismo a llevar adelante la licitación pública nacional e internacional. El nuevo contrato de concesión contempla un plazo de 25 años, con posibilidad de prórroga por otros cinco.
La convocatoria incluye condiciones orientadas a impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, teniendo en cuenta los profundos cambios registrados en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación.
Los pliegos de licitación establecen que la empresa adjudicataria deberá encargarse de la explotación integral del centro, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de infraestructura, así como de la planificación y control de todas las actividades que allí se desarrollen.
La Provincia recibió las instalaciones del Cerro Chapelco (y avanza hacia una nueva etapa de concesión)
El Gobierno de Neuquén recibió oficialmente este lunes las instalaciones del centro de esquí Chapelco, luego de que la empresa Nieves del Chapelco S.A. finalizará su concesión. La entrega marca un hito en el proceso de transición hacia una nueva etapa de inversión y explotación del complejo, de cara a la próxima licitación pública nacional e internacional convocada para el 28 de abril.
Tu opinión enriquece este artículo: