Empresas neuquinas destinan más de 560 millones de pesos a becas educativas

En un acto celebrado esta mañana en la Casa de Gobierno de Neuquén, empresas locales formalizaron un aporte de 560.645.500 pesos al programa de becas Redistribuir Oportunidades Gregorio Álvarez, que promueve la permanencia, egreso y reinserción educativa en la provincia. Este fondo, sancionado por la ley provincial 3.418, beneficia a más de 19 mil estudiantes en toda la región.

Image description

El evento, presidido por el gobernador Rolando Figueroa, contó con la participación de representantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y otras entidades empresariales. Estas organizaciones fueron clave para consolidar este respaldo económico, que garantiza igualdad de oportunidades en materia educativa a niños y jóvenes, incluso en las áreas más remotas del territorio.

Durante su discurso, Figueroa destacó el compromiso de las empresas con la educación y el desarrollo social. Subrayó que, más allá de la relevancia de Vaca Muerta como motor económico, “la mejor inversión para el futuro es la educación”. El gobernador también señaló que la colaboración público-privada fortalece la identidad neuquina y crea bases sólidas para el progreso sostenible.

El programa no solo brinda ayuda económica a los estudiantes, sino que también ofrece acompañamiento, tutorías y asistencia personalizada. Según la ministra de Educación, Soledad Martínez, se implementan herramientas para garantizar un uso transparente de los fondos, con informes trimestrales destinados a los aliados aportantes. Además, el seguimiento se enfoca especialmente en los becarios de niveles terciarios y superiores, con el objetivo de nutrir a las empresas locales con recursos humanos calificados.

Por su parte, Mauricio Uribe, presidente de Fecene, valoró la oportunidad de participar en iniciativas de impacto social, destacando que este esfuerzo conjunto apunta a atender las necesidades educativas actuales y futuras de la provincia.

El acto también contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y educativas, quienes reafirmaron la relevancia de esta política pública en la construcción de un Neuquén más equitativo y preparado para los desafíos venideros.

El gobernador enfatizó que este tipo de programas no solo favorecen el acceso a la educación, sino que también generan un impacto positivo en la paz social de la provincia, al reducir desigualdades y ampliar las oportunidades de desarrollo personal y profesional. Según Figueroa, la planificación presupuestaria eficiente y el consenso logrado con los gremios docentes han permitido asegurar que las clases comiencen a tiempo, consolidando un modelo educativo que prioriza la calidad y la equidad en todo el territorio.

Además, se subrayó que el impacto del programa de becas trasciende lo educativo, al fomentar el arraigo de las nuevas generaciones en Neuquén. Al asegurar oportunidades para jóvenes de zonas rurales y urbanas por igual, se busca fortalecer la identidad local y crear una provincia en la que el desarrollo humano y la innovación vayan de la mano. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado marca un precedente en la implementación de políticas que integren la inclusión social con el crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.