La novedad fue anunciada por la Municipalidad de Neuquén, que confirmó la incorporación de tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, como teléfonos móviles y relojes inteligentes, como formas válidas para pagar el pasaje en el transporte urbano.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, indicó que durante el feriado de Semana Santa se llevará adelante la renovación de todos los validadores instalados en las unidades de transporte, para permitir el uso de estos nuevos métodos.
“Es simple, se apoya el medio de pago sobre el validador, igual que con la SUBE, y listo”, explicó Espinosa, quien también detalló que esta medida se enmarca en una estrategia nacional de modernización del sistema de pago del transporte público.
Este sistema ya se encuentra operativo en distintas localidades del país, y ahora llegará también a Neuquén como parte de un plan federal que busca mejorar la conectividad y facilitar el acceso al servicio.
Una de las principales ventajas de esta implementación es que el valor del pasaje se mantiene sin modificaciones. Según precisó el funcionario, “el costo es el mismo que el abonado con una tarjeta SUBE registrada, sin cargos adicionales por el uso de tarjetas bancarias o dispositivos móviles”.
Sin embargo, Espinosa hizo una aclaración importante: los beneficios sociales, como la Tarifa Social Federal y el Boleto Estudiantil Gratuito, seguirán estando disponibles exclusivamente a través de la tarjeta SUBE, por lo que quienes accedan a estos descuentos deberán continuar utilizándola.
Desde el gobierno municipal destacaron que esta iniciativa tiene como objetivo “mejorar la experiencia de viaje, agilizar los pagos y promover la interoperabilidad a nivel federal”, permitiendo que cada vez más usuarios puedan acceder al servicio de forma cómoda y segura.
El avance tecnológico en el transporte urbano no solo impacta en la eficiencia del sistema, sino que también acompaña las tendencias actuales de digitalización y uso de medios electrónicos de pago, cada vez más extendidos entre la ciudadanía.
Espinosa remarcó que esta transformación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Nación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y Nación Servicios.
Esta última, empresa encargada de la actualización de los sistemas y validadores, jugó un rol clave en el desarrollo de la tecnología que ahora se implementará en los colectivos de la capital neuquina.
La medida representa un nuevo paso en el proceso de modernización del transporte público en la ciudad, y busca consolidar un sistema más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de los usuarios.
Con este avance, Neuquén se posiciona entre las ciudades del país que lideran el cambio hacia un transporte urbano más inteligente, en línea con los estándares tecnológicos del siglo XXI.
El transporte urbano de Neuquén suma nuevas formas de pago (llega la tarjeta SUBE y otros medios)
A partir de la próxima semana, los usuarios del transporte público de la ciudad de Neuquén contarán con nuevas opciones para abonar sus viajes. A la tradicional tarjeta SUBE, tanto física como digital, se sumarán otros medios de pago que buscan facilitar y agilizar la experiencia de viaje.
Tu opinión enriquece este artículo: