Cutral Co será sede de la Mendoza Wine Fair en un evento que destacará la vitivinicultura patagónica

En una conferencia de prensa en la Bodega Cutral Co, ubicada en los “Viñedos del Viento”, se anunció la llegada de la Mendoza Wine Fair a la ciudad de Cutral Co. Organizado por Gran Casa Vino y auspiciado por la Municipalidad, este evento de renombre internacional se celebrará el próximo sábado 9 de noviembre en el Centro Cultural José Héctor Rioseco, y ofrecerá a los asistentes una experiencia única en la que el vino y la gastronomía se unen para poner en valor los productos locales.

Image description

El secretario de Agua y Cloacas de la Municipalidad, Javier Méndez, resaltó la importancia de este evento: “Organizar la Mendoza Wine Fair en Cutral Co es un orgullo. Es la primera vez que la feria llega a la Patagonia, y ser la ciudad anfitriona es realmente especial. Contaremos con bodegas de renombre mundial que presentarán sus mejores varietales y vinos de reserva para esta ocasión”. Con esta iniciativa, Cutral Co no solo se convierte en un punto de encuentro para los amantes del vino, sino que también refuerza su identidad en el sector vitivinícola de la región.

Jesica Rioseco, concejal y miembro de la organización, explicó que la feria es una oportunidad para resaltar la calidad del vino local producido en la Bodega Cutral Co, que ya ha tenido gran aceptación en Mendoza. Además, agregó que el evento contará con una destacada propuesta gastronómica liderada por Vanina Hevia y el restaurante Agua de Fuego, quienes ofrecerán platillos de primer nivel para complementar la experiencia vinícola. Según Rioseco, esta actividad es una estrategia clave para fomentar el turismo en la ciudad y potenciar el crecimiento económico a través del sector gastronómico y turístico.

Las entradas para la Mendoza Wine Fair ya están a la venta en Caja Municipal a un precio anticipado de $ 45.000, así como en Mercado Pago, mientras que el costo en taquilla el día del evento será de $ 60.000.

El evento promete atraer a visitantes de toda la región, impulsando a Cutral Co como un nuevo destino en el mapa de la enología nacional. La participación de bodegas reconocidas a nivel mundial asegura una experiencia enriquecedora, donde los asistentes podrán degustar exclusivos varietales y vinos de reserva, en un entorno pensado para destacar la belleza de la Patagonia y sus productos. La feria, además, busca consolidarse como una cita anual en el calendario de eventos de la ciudad, promoviendo la industria vitivinícola local y generando un impacto positivo en la economía de la comunidad.

Para los organizadores, la llegada de la Mendoza Wine Fair es también una oportunidad para fortalecer la colaboración entre productores, empresarios locales y autoridades, impulsando el desarrollo de futuras ediciones en la región. En este sentido, el evento es un paso importante para Cutral Co en su apuesta por el turismo y la gastronomía de alta calidad, mostrando al país que la Patagonia cuenta con una oferta vitivinícola que merece ser explorada y disfrutada.

La Mendoza Wine Fair no solo representa un impulso para la industria vitivinícola de Cutral Co, sino también una plataforma para que los productores locales establezcan lazos comerciales con referentes nacionales e internacionales del sector. La interacción con estas bodegas y empresarios del mundo del vino abre puertas para futuras colaboraciones y brinda a los pequeños productores la posibilidad de expandir su mercado. Además, la feria permitirá posicionar a Cutral Co como un destino destacado dentro de las rutas enoturísticas de Argentina, fortaleciendo su imagen en el ámbito turístico.

Este evento es, además, una oportunidad para los habitantes de Cutral Co y sus alrededores de disfrutar una experiencia cultural y sensorial única en su propia ciudad. La combinación de degustaciones, gastronomía gourmet y un ambiente cuidado hace de la Mendoza Wine Fair una cita imperdible para quienes desean explorar los sabores y aromas de los vinos de la región. La municipalidad apuesta a que esta actividad sea el comienzo de una serie de eventos anuales que impulsen la actividad turística y generen orgullo local, transformando a Cutral Co en un referente de la vitivinicultura patagónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.