Crearon una empresa para responder a las necesidades habitacionales de Vaca Muerta (ya llevan equipados más de 600 departamentos)

Con la provisión de más de 1600 camas y colchones, y el equipamiento integral, en cuanto a muebles, electrodomésticos y vajilla, de 600 departamentos en Añelo, Alberta, la nueva empresa creada por la cadena de retail neuquina Blancoamor para satisfacer las nuevas demandas habitacionales y de servicios de las empresas que se instalan en Vaca Muerta, ya dio sus primeros pasos y en breve tendrá a su cargo el equipamiento de 1000 departamentos más. 

Image description

Además de camas y colchones, el equipamiento de cada unidad implica la provisión de electrodomésticos (heladeras, microondas, aire acondicionado, pava eléctrica, cocina, etc.), productos de bazar (juegos de cubiertos, platos, vasos, etc), textiles (sábanas, fundas, toallas, toallones, frazadas) y también muebles como mesas, sillas y mesas de luz.


La firma está en tratativas avanzadas para equipar a otros 1000 departamentos, lo que representa 3500 nuevas camas. Lo cierto es que el boom alrededor de Vaca Muerta ha generado fuertes requerimientos habitacionales y de servicios en los pueblos más cercanos, en especial Añelo.

Sin ir más lejos, diferentes fuentes del mercado han estimado que, para 2034, dado el crecimiento actual de la zona y la potencialidad proyectada, se requerirán 50.0000 camas en la región, siendo que la cantidad actual es de 4800.
 
Atentos a esa necesidad, y ante las reiteradas solicitudes de diferentes compañías, es que Magda Marso y Federico Kreplak, titulares de Blancoamor, la cadena de retail que cuenta con 7 sucursales en Neuquén y Río Negro, decidieron crear una nueva compañía, llamada Alberta en referencia a la provincia petrolera canadiense, que tiene similitudes con esta zona de Neuquén y Ró Negro ( y donde residieron años atrás).         

“El objetivo de la nueva empresa es conectar las necesidades de Vaca Muerta con soluciones integrales que, como empresarios locales, estamos en condiciones de ofrecer”, destacó Federico Kreplak.

De esa forma, además de la línea de Equipamiento integral, Alberta ofrece el servicio de Administración de unidades habitacionales, hoteles y campamentos, o Property Management, lo que implica el manejo y mantenimiento de las unidades, integrando diferentes soluciones como vigilancia, mantenimiento, seguridad y limpieza. “Somos los ojos del propietario y las empresas en el lugar”, destacó Magda Marso.

Lo cierto es que Alberta ya se encuentra administrando dos complejos, lo que suma 146 departamentos y 584 camas, y en el corto plazo incorporará otras 100 plazas adicionales -400 camas-, actualmente en construcción.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.