Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

Image description

La trufa negra, cuyo nombre científico es Tuber melanosporum, se cultiva en las raíces de árboles como robles y encinas. Su producción es considerada un nicho de alto valor en el mercado gastronómico internacional, lo que la convierte en una alternativa viable para la reconversión productiva, el agroturismo y la exportación.

Uno de los mayores atractivos de la producción en Argentina es su condición de contraestación con Europa. Esto permite que los productores locales puedan abastecer el mercado internacional cuando países como Francia, Italia y España no cuentan con trufas frescas. Además, el país cuenta con suelos y climas propicios para el cultivo.

Lionel Masbou es un referente mundial en el rubro, con más de 30 años de experiencia en la producción y comercialización de trufas. Su trayectoria lo ha llevado a asesorar a más de mil hectáreas de producción en distintos países, incluyendo Europa, Estados Unidos, América del Sur y Australia.

En Argentina, Masbou asesora unas 30 truferas, entre ellas Trufas La Esperanza, considerada actualmente la más productiva del país. Gracias a su asesoramiento, esta empresa logró aumentar su producción de menos de 20 kg por hectárea a más de 90 kg en apenas dos años, estableciéndose como una de las truferas de mayor rendimiento a nivel mundial.

Las charlas de divulgación serán de entrada libre y gratuita. En Centenario, Neuquén, se llevará a cabo el 27 de marzo a las 15:00 en la Casa de la Cultura, ubicada en Ruta 7 y Jamaica. En Mendoza, la cita será el 3 de abril a las 15:30 en la cava de Anna Bistro, en Juan B. Justo 161.



Para quienes se encuentren en Córdoba, la charla tendrá lugar en Jesús María el 4 de abril a las 16:00 en el Parador La Mora, en Las Astillas, establecimiento Megafardos del Norte. En la provincia de Buenos Aires, el 6 de abril Masbou visitará Balcarce, y el 8 de abril cerrará su recorrido en Chillar con una visita a la trufera La Esperanza.

En Chillar, el punto de encuentro será la estación de servicio YPF a las 9:00, desde donde se partirá hacia las plantaciones para recorrer el terreno y conocer de primera mano el proceso de cultivo de la trufa negra.

El especialista francés no solo compartirá sus conocimientos sobre la producción de trufas, sino también las experiencias obtenidas en sus años de trabajo con distintas técnicas de cultivo. Su historia personal lo vincula a esta actividad desde la adolescencia, cuando su tío Andrés y su mentor Michel Reynaud lo introdujeron en el mundo de la truficultura.

Masbou inició su carrera profesional como rescatista de montaña en los Alpes franceses, en Mont Blanc y Chamonix. Sin embargo, su pasión por la naturaleza lo llevó a dedicarse por completo a la producción de trufas, desarrollando un método de cultivo altamente productivo.

El creciente interés por la truficultura en Argentina responde a la demanda de un producto exclusivo y altamente cotizado en el mercado internacional. Su inclusión en el sector agropecuario nacional representa una oportunidad de negocio para pequeños y grandes productores.

Para más información sobre las charlas y la producción de trufas, los interesados pueden contactar a Lionel Masbou a través del teléfono +5492984779996 o por correo electrónico en trufaslionelmasbou@gmail.com. También pueden seguir sus redes sociales en Facebook (Trufas Lionel Masbou) e Instagram (@trufaslionelmasbou).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.