La apertura de la pista de iniciación fue celebrada por quienes dan sus primeros pasos sobre la nieve. Este espacio cuenta con su propia pista, medios de elevación exclusivos, clases personalizadas y alquiler de equipos, configurando un entorno ideal para aprender a esquiar o practicar snowboard con seguridad y confort.
Pero en Cerro Bayo la experiencia va más allá del deporte. Caminatas con raquetas, tubing, paseos en trineo y excursiones para peatones permiten disfrutar del entorno nevado sin necesidad de ponerse esquíes. Entre bosques y cumbres, la montaña ofrece propuestas para todos los gustos.
Los visitantes también pueden disfrutar de una variada oferta gastronómica. El Parador 1500, ubicado en la cima de la telecabina Jean Pierre, y el American Express SnowHouse en la base, ofrecen platos que combinan sabores regionales con cocina de invierno. En lo alto, el restaurante El Capricho destaca por sus platos gourmet y vinos selectos, en un entorno cálido y con vistas inigualables.
Este año, Cerro Bayo invirtió más de 2.000 millones de pesos en infraestructura. Aunque la nueva telesilla cuádruple Doppelmayr se instalará en 2026, ya se incorporó una pisanieve de última generación y se ampliaron las áreas de nieve artificial para garantizar cobertura total hasta la base del cerro.
Con más de 190.000 visitantes en 2024, el objetivo para este año es superar esa cifra. Para lograrlo, el centro de esquí ofrece una nutrida agenda de invierno que incluye after ski, bajadas de antorchas, eventos en el snow park y propuestas exclusivas como los 20 años del Rugby Xtreme y la nueva edición de Sabores que Unen, con el chef Gonzalo Aramburu como figura central.
La oferta para familias es una de las claves del éxito de Cerro Bayo. El club infantil propone actividades recreativas en la nieve, mientras que la guardería Montessori ofrece contención y cuidado especializado para los más pequeños, permitiendo a los adultos disfrutar con tranquilidad.
Los precios de los pases varían según la temporada. En alta, el pase diario cuesta $ 99.800 para mayores y $ 62.300 para menores. En baja, los valores bajan a $ 79.800 y $ 78.000 respectivamente. Además, hay ski packs con hasta un 25% de descuento que combinan pase y alquiler de equipos, con tarifas desde $ 496.890.
El enfoque integral del centro combina naturaleza, sustentabilidad y servicio. Cerro Bayo es el primer centro de esquí de América Latina en contar con certificación IRAM ISO 14001 en gestión ambiental, lo que refuerza su compromiso con el entorno.
Entre los eventos destacados, se realizará del 4 al 7 de agosto el Freeride Sudamérica, donde los mejores riders competirán por un lugar en los Challengers 2026. El 10 de agosto, el Rugby Xtreme celebrará sus 20 años, y del 5 al 9 del mismo mes tendrá lugar Sabores que Unen, con cocina de autor y experiencia sensorial.
Con una oferta que equilibra lujo, naturaleza y propuestas innovadoras, Cerro Bayo se posiciona como uno de los destinos invernales más atractivos de la Patagonia. La temporada 2025 ya comenzó, y todo indica que será una de las más convocantes de su historia.
Tu opinión enriquece este artículo: