En la comunidad mapuche Atreuco, la empresa estatal destinó 107.175.700 pesos para la adquisición de piezas realizadas por 108 artesanos y artesanas de Atreuco Arriba, Atreuco Medio y Atreuco Abajo. Este proceso se realizó a través de Artesanías Neuquinas, empresa dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Por otro lado, en Junín de los Andes se efectuaron compras por un total de 56.475.000 pesos, beneficiando a 77 artesanos y artesanas pertenecientes a diversas comunidades.
Las piezas adquiridas son únicas y representan el trabajo artesanal de la región. Se trata de creaciones en tejido a dos agujas, telar vertical mapuche, alpaca y madera, entre otras técnicas tradicionales que reflejan la identidad cultural neuquina.
El objetivo de esta compra fue actualizar la reserva de productos en los puntos de venta que Artesanías Neuquinas posee en San Martín de los Andes, Neuquén capital y Buenos Aires. A su vez, se buscó renovar el vínculo con los productores y productoras de distintas localidades de la provincia.
Desde el gobierno provincial destacan que este tipo de iniciativas facilitan la comercialización y contribuyen al desarrollo económico de las comunidades rurales. A través del trabajo en campo, se promueve la permanencia de las familias en sus lugares de origen y se garantiza la continuidad de las tradiciones artesanales.
Uno de los aspectos fundamentales de esta metodología es la compra directa en los parajes de residencia de los artesanos y artesanas. Esto permite evitar los gastos de traslado a centros urbanos y refuerza el vínculo personal con cada productor.
La vicepresidenta de Artesanías Neuquinas, Miryan Abojer, resaltó la importancia de fortalecer el trabajo de la empresa estatal. "Tal como nos indicó el gobernador Rolando Figueroa y siguiendo los lineamientos de la ministra Julieta Corroza, nuestro objetivo es que la empresa sea eficiente. Por eso, continuaremos profundizando el trabajo en cada comunidad con nuestros referentes zonales", expresó.
En ese sentido, Abojer subrayó que "valoramos el trabajo de cada artesana y artesano porque en sus piezas no solo encontramos nuestra cultura y tradición, sino que también está plasmada la neuquinidad en toda su esencia".
Por otro lado, Artesanías Neuquinas tuvo una destacada participación en la Exposición Rural del Neuquén, realizada en Junín de los Andes del 22 al 26 de enero. Durante el evento, se comercializaron 197 piezas en tejido, madera y alpaca.
Además, la empresa estatal obtuvo el primer premio "Gran Campeón" al mejor stand institucional. Para la premiación, se evaluaron criterios como la atención, el decorado y la funcionalidad del espacio.
Con estas acciones, Artesanías Neuquinas refuerza su compromiso con las comunidades rurales, promueve el trabajo artesanal y contribuye a la difusión del patrimonio cultural de la provincia.
Artesanías Neuquinas fortalece lazos con comunidades y realiza una compra millonaria
Artesanías Neuquinas llevó adelante una compra directa de piezas artesanales a 185 artesanos y artesanas de la comunidad Atreuco y de Junín de los Andes. La inversión total alcanzó los 163.649.200 pesos y permitirá fortalecer el nexo con las comunidades rurales para facilitar la comercialización de sus productos.
Tu opinión enriquece este artículo: