¿Tu emprendimiento promete? Llegó la Línea de Crédito para Turismo Inteligente (destinado a emprendimientos que impulsen la innovación)

El Gobernador Omar Gutiérrez junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla y al Secretario General del Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono, presentaron una línea de crédito para Turismo Inteligente con el objetivo de fortalecer el sector turístico a nivel provincial. Acompañó el Secretario Ejecutivo Permanente en Anide Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), German Bakker, la Coordinadora Técnica del ministerio de Turismo, Vilma Barreras, autoridades de Copade y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

En la oportunidad, el gobernador Omar Gutiérrez expresó que “hoy a la mañana también hablaba con autoridades del ministerio de Producción y del Banco Nación por unas líneas crediticias que lanzamos nosotros para el desarrollo de la industria de la actividad hidrocarburífera, pero también están viables y operativas para el sector del turismo, con tasas que rondan el 48-49% a través del Banco Nación y la Secretaría de Producción y también una línea de aportes no reintegrables de hasta 150 millones de pesos de los distintos sectores del emprendedurismo”. Además destacó que “agradecemos a todos los que están permitiéndonos llevar adelante esta ampliación de la matriz turística en la provincia del Neuquén y particularmente al Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe”.


En tanto, el ministro de Turismo, Sandro Badilla agradeció al Copade y al CFI, “por darnos la posibilidad de trabajar articuladamente”. También destacó a Germán Bakker, “quien ha sido parte de este proceso que tiene que ver con el Turismo Inteligente y con la incorporación de Ciencia y Tecnología aplicada al turismo en la Provincia del Neuquén”, y subrayó que “es un gran día, es un hecho concreto más, que nos permite ir acercándonos al objetivo que nos hemos planteado, y hemos contado con el apoyo como siempre lo tenemos del CFI, a través de su secretario general, Ignacio Lamothe, que cuando firmaron el convenio con el gobernador de la provincia, rápidamente los equipos se pusieron a trabajar y hoy está el resultado de ese trabajo y podemos poner a disposición del sector turístico esta herramienta financiera».

Por su parte, el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade), Pablo Gutiérrez Colantuono expresó que: «es otra acción más que desarrollamos en la Provincia, tal como el gobernador Omar Gutiérrez nos ha pedido, de una articulación interinstitucional con una estrategia común para resolver un problema común  y ampliar la matriz productiva de la Provincia del Neuquén», agregó que la intención es «ir dando saltos cualitativos, y para dar esos saltos necesitamos al menos dos patas: La capacitación y la formación; y la segunda, es la capacidad económica para hacerlo, y ahí viene el apoyo que da la Provincia a través del fortalecimiento de las líneas crediticias».

Explicó además que “se van a aplicar un total de 150 millones de pesos, como primer tramo disponible crediticiamente, hasta 20 millones por tramo crediticio que se solicite, ya sean personas físicas o personas jurídicas, con unas tasas muy favorables para lo que es el sistema financiero actual y las tasas que rigen. Es una muy buena herramienta que se ha trabajado en conjunto que me parece que va a fortalecer al sector en la mirada que estamos buscando, la mirada inteligente al sector turístico».

Por su parte, la directora provincial de Innovación y DTI del ministerio de Turismo provincial, María Gabriela Dupen explicó que: “La idea es poder financiar en el marco de las 6 dimensiones que tiene el modelo de Destino de Turismo Inteligente (DTI) neuquino distintos emprendimientos para el sector privado que impulsen la innovación y la tecnología para generar en los destinos oportunidades de accesibilidad, de sostenibilidad, de innovación, de tecnología, van a poder financiarse montos de hasta 20 millones de pesos en función del patrimonio que presenten pero la idea es apoyar y promover en el sector privado, el trabajo conjunto y que ellos puedan acceder a distintas herramientas (equipamiento, refacciones edilicias, transformación digital, contratación de equipos de consultoría o estudios para diseñar experiencias)”.

En el sitio web del Ministerio de Turismo de la provincia está colgado el formulario www.neuqueuntur.gob.ar. Se debe acceder a la pestaña “Institucional” y de ahí al link Créditos de DTI, para completar el formulario. “Nosotros vamos a tener un trabajo constante de monitoreo y tutorías para todos aquellos que quieren ir completando el formulario pero de igual manera está previsto la implementación en territorio de talleres, donde va a haber una instancia de capacitación y una instancia de trabajo con el sector privado”, concluyó Dupén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.