Tranquilos, los chinos realizarán sus misiones a la Luna o a Marte y nos avisarán cuando utilicen su Estación Espacial ubicada en tierra neuquina

(Por Pablo Comoli) La misma podría comenzar a funcionar este año ya que se encuentra todo el equipamiento técnico instalado y sólo resta una inspección de la Enacom para verificar que no interfieran sus tareas con las comunicaciones terrestres.

Image description

La Estación Espacial –que pasó de ser una polémica nacional a tan sólo una “espectacularidad” por su inmensa antena- es un proyecto de colaboración en el que intervinieron la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de la Argentina.

En un predio de más de 200 hectáreas se levanta una enorme antena de 35 metros de diámetro, 50 metros de altura y 450 toneladas de peso que servirá para establecer comunicaciones con el espacio profundo. China tiene un programa espacial que ha llevado misiones (por ahora no tripuladas) a la Luna y en un futuro al planeta Marte.

Para poder monitorear satélites y naves espaciales, China tiene dos estaciones en su territorio, una de 35 metros de diámetro y otra de 60 metros. Pero para tener un seguimiento las 24 horas del día necesitaban una tercera estación y eligieron un paraje neuquino.

Al cierre de la semana pasada se realizó una tercera visita para la prensa local y nacional –incluso algunos colegas ya ubicaron en su perfil de facebook una fotografía junto a la antena- al paraje Quintuco, una zona rodeada de montañas cerca de Bajada del Agrio.

La estación –que tuvo algo más de 50 millones de dólares de inversión- tiene cuatro sectores, el primero es un edificio multifunción para el personal con una sala contigua donde se exhiben maquetas y fotos de las misiones espaciales. En el segundo sector está el centro operativo, desde allí se manipulará el equipamiento técnico para el funcionamiento de la antena y las comunicaciones.  El tercero es el de la antena y el cuarto es la estación de energía eléctrica, que tiene un Megavatio de potencia instalada para alimentar a toda la estación.

Las obras fueron encomendadas a la contratista china CHEC, mientras que Esuco fue la subcontratista argentina. Participaron más de 500 personas de la construcción entre operarios  y profesionales chinos y argentinos que supervisaron la obra.

Cuando haya actividad habrá 30 personas aproximadamente en la estación y vendrán científicos especialmente desde China. Durante el tiempo en el cual no se registren tareas quedará una delegación de diez personas para su mantenimiento y la tranquilidad de aquellos que pensaron en su uso “militar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.