Se vienen los “Precios Transparentes”: a partir de hoy todo el mundo a mirar bien los costos de sus compras (¿se termina el “sin interés” realmente?)

(Por Pablo Comoli) La polémica decisión del gobierno nacional que obliga a comercios a exhibir el valor de los productos en efectivo y el financiado con tarjeta, trae un efecto que puede o no recaer en los precios. Veamos los puntos más salientes y qué harán en Neuquén.

Image description

Hoy es primero de febrero y lo establecido a través de una resolución de la Secretaría de Comercio, sin dudas ya es una discutida medida que espera traiga rebajas de entre 15% y 20% en los precios, sin embargo desde el Gobierno no "garantizan" que bajen los valores de contado.

Desde la oficina de Defensa al Consumidor neuquina saldrán a la calle para efectivamente constatar y de esta manera ayudar a que el consumidor pueda evaluar el costo real de sus compras. Quien vea irregularidades podrá informarlas a calle Perito Moreno 334, 1° piso de 8 a 13 horas, allí seguramente empezarán –en esta semana- a llegar las primeras quejas.

Los puntos centrales a tener en cuenta –tanto por comerciantes como para los consumidores- en un breve repaso:

- No habrá diferencias de precio entre las operaciones al contado y con tarjeta cuando el ciudadano decida pagar en un “sólo pago”. Se incluyen operaciones al contado o efectivo, o en un solo pago con tarjeta de débito, de compra, de crédito u otros medios electrónicos de pago.

- Cuando exista un financiamiento en los precios, se deberá notar principalmente el precio de contado, el precio total financiado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, la tasa de interés efectiva anual aplicada y el costo financiero total.

- Para los comercios que venden en forma financiada no podrán incluir en sus locales comerciales anuncios con la frase "sin interés", tampoco utilizarla en publicidades o cualquier forma de difusión, cuando el costo de financiación del producto o servicio sea trasladado al precio de venta al consumidor. Aquí aparece la figura del proveedor.

- El consumidor solo pagará el costo de la financiación –que por supuesto debe estar incluido en el precio de venta- cuando el comerciante deba abonar a algún proveedor de servicios financieros de forma directa, o a través de un descuento en la liquidación de la venta.

Las entidades bancarias, financieras y emisoras de tarjetas de crédito, compra o débito, así como las administradoras de las mismas, también serán responsables del cumplimento de las normas vigentes, ya que en un mayor porcentaje son las que ofrecen todos los días un plan de beneficios para sus asociados por utilizar sus “plásticos”.

No menos importante pero finalizando la lista de acciones directas que deberán tomar los comerciantes  con la implementación de este denominado programa nacional de “Precios Transparentes”, tiene que ver con el tamaño de la tipografía que indicará la información del costo financiero total de la operación. Deberá ser al menos cinco veces mayor y deberá colocarse al lado de las restantes variables (estas son efectivo-contado, “pago único”, débito y crédito).

Hoy mismo estarán los inspectores visitando los comercios, evitando que haya publicidades engañosas respecto de un producto cuando se publica que no tiene interés –por ejemplo-, medida que creemos comenzará a traer “trastornos” en los mismos comerciantes que deberán repensar su estrategia para indicar los nuevos precios de sus productos y/o servicios, situación que en el corto plazo aplaudirá o no la Casa Rosada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.