Se viene la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal (“chivitos” para degustar y disfrutar de buenos espectáculos)

(Por Pablo Comoli) Serán tres días para mostrar las buenas costumbres neuquinas, incentivo especial para que el turismo nacional pueda apreciar un evento de tamañas características. La cita es en el norte neuquino los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Image description

Ya es una Fiesta Nacional, que no solo implica la llegada de miles de turistas de todo el país, incluso quienes se acercan de Chile, sino que da muestras del crecimiento que la provincia ha generado mostrando las cualidades de la carne certificada del chivito, su destreza con las danzas típicas y el ascenso de cantores locales que mostrarán sus nuevos repertorios.

Se trata de una de las fiestas más populares del norte neuquino, reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos del norte. Los organizadores adelantaron que el domingo de cierre se asarán 1129 chivitos en forma simultánea.

Este año, además de las tradicionales jineteadas, destrezas criollas y artesanías, participarán el Ballet Municipal y los artistas regionales Atilio Alarcón, el “Negrito” Riquelme, Quico Pino, Sandra Nuñez y Marité Berbel. La grilla de artistas nacionales comienzan con Kapanga, Jean Carlos, Soledad Pastorutti y Los Huayra.

Se cumplen 11 años de una fiesta que se caracteriza por el contenido cultural, a través de ella se podrá sentir el calor de la gente del norte neuquino y su rica historia. El evento es un homenaje a su constante labor, en el que se pone en valor las costumbres y tradiciones ancestrales.

La fiesta desde sus inicios en 1987 busca de mantener vivas las tradiciones y poner en valor la trashumancia, una labor característica de los crianceros, que se trasladan a las zonas más altas de la cordillera.

Chos Malal es la Capital Histórica y Cultural del Neuquén, con esta celebración el norte neuquino inicia un extenso cronograma de fiestas populares, en las cuales se rinde homenaje a su gente y se resaltan antiguas tradiciones. A partir del 2004, este festejo tiene categoría de fiesta nacional.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la oficina de ingresos públicos de la municipalidad de Chos Malal, ubicadas en Urquiza 250 de esa localidad, o a través de la página web, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.