Se anuncia la llegada del esperado Workshop de Viajes a la Ciudad de Neuquén

El próximo 17 de octubre, la ciudad de Neuquén se preparará para recibir la 23° edición del Workshop organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro (AAVyTNyVRN), que se llevará a cabo en el Casino Magic de 16 a 21 horas. Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes para el sector turístico de la región, y este año promete ser un hito en la promoción y fortalecimiento del turismo en la Patagonia norte.

Image description

El workshop contará con la participación de agencias de viajes emisivas y receptivas, operadores mayoristas, prestadores de servicios turísticos, organismos públicos y estudiantes. Su objetivo principal es potenciar la oferta regional y atraer nuevos mercados al destacar las ventajas competitivas de la Patagonia norte. Según indicaron desde la AAVyTNyVRN, el evento también ofrecerá capacitaciones y espacios de intercambio entre los distintos actores del sector, brindando la oportunidad de conocer las últimas novedades en turismo y establecer alianzas estratégicas.

Los asistentes podrán acceder a diversas propuestas de destinos y contar con su propio stand para exhibir sus ofertas y servicios a potenciales clientes y socios comerciales. Este enfoque no solo busca aumentar la visibilidad de las empresas participantes, sino también fomentar un entorno colaborativo que beneficie a toda la industria turística de la región.

La AAVyTNyVRN, fundada en 1976, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del turismo en Neuquén y el Valle de Río Negro. Con casi 60 agencias y empresas asociadas, su misión es representar, capacitar y promover el crecimiento del sector a nivel local y nacional. La conducción de la asociación fue renovada en diciembre de 2023 y actualmente forma parte de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) a través de la Regional Patagonia Norte.

La Comisión Directiva de la AAVyTNyVRN invita a todos los interesados a inscribirse y participar de este evento clave, resaltando la importancia de la capacitación y la colaboración institucional en la promoción de la oferta turística de la región. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del correo electrónico aaavytnqn.vrn@gmail.com.

La relevancia del Workshop de Viajes trasciende la mera reunión de profesionales del turismo; se trata de un espacio que impulsa el desarrollo económico y social de la región. Al fomentar la creación de redes entre las agencias y operadores, el evento busca no solo mejorar la oferta turística existente, sino también diversificar las experiencias que se pueden ofrecer a los visitantes. La colaboración entre distintos actores del sector es fundamental para construir una propuesta de valor que posicione a Neuquén como un destino turístico atractivo y competitivo en el ámbito nacional e internacional.

Este año, el workshop también se enfocará en las tendencias actuales del turismo, donde la sostenibilidad y el ecoturismo juegan un papel crucial. A medida que los viajeros buscan experiencias auténticas y responsables, los operadores turísticos de la región están llamados a adaptar sus servicios y ofrecer alternativas que minimicen el impacto ambiental. Las capacitaciones programadas durante el evento abordarán estos temas, proporcionando a los participantes herramientas y conocimientos necesarios para responder a la creciente demanda de turismo sustentable.

Finalmente, el Workshop de Viajes en Neuquén representa una oportunidad valiosa para los estudiantes y nuevos profesionales del sector, quienes podrán interactuar con referentes de la industria y adquirir experiencia práctica. La inclusión de estudiantes en este tipo de eventos es fundamental para el futuro del turismo en la región, ya que garantiza la formación de nuevos talentos que aporten ideas frescas y enfoques innovadores. De esta manera, el workshop no solo fortalecerá el turismo en el presente, sino que también sembrará las bases para un desarrollo sostenible y dinámico en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.