Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Image description

Desde noviembre de 2024, la Municipalidad implementó el programa “Habilita Gratis”, una medida que permite a los nuevos comercios obtener la licencia comercial y la tasa de habilitación sin costo durante los primeros seis meses de actividad. A partir de esa iniciativa, ya se han contabilizado 600 habilitaciones, de las cuales 360 corresponden a este año.

“Somos el único municipio de la Patagonia y uno de los pocos en todo el país que alcanzó este nivel de radicación comercial”, afirmó Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas y Protección Ciudadana. El funcionario sostuvo que la medida busca facilitar el ingreso al mercado de nuevos emprendedores y pequeños empresarios.

Además de “Habilita Gratis”, la Municipalidad de Neuquén redujo en un 50% la alícuota para los comercios, lo que disminuye la presión fiscal y mejora las condiciones para el desarrollo de negocios en la capital provincial. Esta medida fue bien recibida por el sector privado, que ve en estas acciones un incentivo concreto para invertir.

Otro de los beneficios destacados es la bonificación de 3.000 pesos como crédito fiscal por cada empleado registrado. Este monto se incrementa si la contratación se realiza a través de la Subsecretaría de Empleo, alcanzando los 12.000 pesos en el caso de mujeres que sean sostén de hogar, lo cual introduce una dimensión social importante en la política fiscal.

Los beneficios no son solo para nuevas empresas. También los comercios ya establecidos pueden acceder a reducciones en los tributos municipales. Entre ellos, se destacan los descuentos a quienes empleen al menos un 70% de personal neuquino, a quienes se instalen en el Parque Industrial, posean grandes flotas vehiculares o sean contribuyentes cumplidores.

Estas medidas integran una estrategia de desarrollo que, según el municipio, busca no solo fortalecer el entramado comercial sino también acompañar la planificación urbana, la movilidad y la modernización de servicios públicos, en una ciudad que continúa en expansión.

Respecto a los rubros que más se sumaron durante este año, el secretario Schpoliansky detalló que el sector gastronómico lidera la lista, seguido por los comercios de cercanía en los barrios, como despensas, verdulerías y carnicerías. En tercer lugar, se ubicaron los locales de indumentaria.

También se observó un crecimiento en la apertura de negocios dedicados a la venta de bienes durables, como ferreterías, y en el rubro de la estética y el cuidado personal. Estos datos revelan una diversificación de la actividad económica en la capital neuquina.

La política de incentivos implementada por el municipio se complementa con un sistema de gestión digital ágil y simplificado para realizar los trámites de habilitación, lo que también contribuye a reducir tiempos y facilitar el cumplimiento de requisitos.

Desde el área de Finanzas y Protección Ciudadana remarcan que estas acciones forman parte de un plan integral que promueve la inversión privada como motor del desarrollo local y como herramienta para la generación de empleo genuino.

Los resultados comienzan a ser visibles en distintos sectores de la ciudad, donde proliferan nuevos emprendimientos que transforman el paisaje urbano y responden a la demanda de bienes y servicios de una población en crecimiento.

El récord de habilitaciones comerciales registrado en lo que va del año confirma que las medidas adoptadas están dando resultados concretos. La ciudad de Neuquén se consolida así como un polo atractivo para el desarrollo de actividades económicas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Caviahue Ski Resort: nuevas inversiones para una temporada invernal inolvidable

El centro de esquí Caviahue, ubicado en plena cordillera de los Andes, se prepara para recibir a los amantes de los deportes invernales con una serie de mejoras en su infraestructura, que buscan ofrecer una experiencia más cómoda y entretenida para todos los visitantes. Con la llegada de la nueva temporada invernal, que comienza el próximo 28 de junio, Caviahue Ski Resort promete ser el destino ideal para los fanáticos del esquí y aquellos que buscan disfrutar de la nieve y la naturaleza.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.