¿Qué es la UPEFE? Una conexión pública provincial con organismos internacionales  

Ya gestionó proyectos por $1.346 millones durante 2016. Pavimentación, programas agrícolas y canales de riego son algunas de sus gestiones.

Image description

La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) es la encargada de gestionar el financiamiento de programas y proyectos aplicables al sector público de los organismos multilaterales de crédito.

Entre sus concreciones figuran el tramo de la ruta provincial Nº 43, que une las localidades de Las Ovejas con Andacollo; la licitación busca repavimentar 34,7 kilómetros del corredor de la ruta provincial Nº 7, que une Neuquén con la formación Vaca Muerta, en el tramo que va desde el límite con Río Negro hasta Añelo (obra en un 65% financiado por Nación y 35 por la provincia).

En San Patricio del Chañar se ejecutaron obras relacionadas con programas de electrificación rural; la construcción y mejoramiento de los canales de riego, que fomentan la actividad de los mataderos provinciales, algunos de ellos han sido construidos gracias a los financiamientos conseguidos.

La UPEFE tiene relación con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). También gestiona programas de Nación que cuentan con recursos financieros internacionales o propios que se aplican en Neuquén.

Funciona dentro de la estructura del Ministerio de Economía e Infraestructura, pero por su condición de “gestor de proyectos” interactúa con otros ministerios y áreas de gobierno. Del monto total publicado ya ejecutó obras por $965.946.968 y licitó por $380.733.912.  

Los beneficios están dispuestos para los sectores de salud, educación (construcción de jardines y escuelas técnicas), agua y saneamiento (planta de saneamiento en Senillosa) o desarrollo de infraestructura social básica y productiva. Con el programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) están potenciando espacios recreativos en la costa del río Limay y Neuquén con cuatro importantes obras en Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa.

El monitoreo de volcanes intervino en la incorporación de equipamiento con la adquisición de doce estaciones sísmicas, meteorológicas y GPS para el control de los volcanes Domuyo, Tromen, Copahue, Lanín y el complejo de calderas de las lagunas La Fea y La Negra (al norte de Neuquén, conocidas por su elevada ubicación)

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.