¿Qué es el Club Jauja? Un espacio donde los beneficios se mantienen “helados”

(Por Pablo Comoli) La heladería y chocolatería con origen en El Bolsón ofrece a sus clientes registrados un programa de beneficios y promociones. Para asociarte no necesitás el pago de membresías.

Image description
Image description

Si todavía no visitaste el local comercial –ahora renovado y con más espacio- en la intersección de las céntricas calles neuquinas (Alberdi y Santa Fé), seguro te estás perdiendo también el chocolate casero y artesanal, que Helados Jauja produce con los mismos fundamentos que le permitió ser a éste último un producto reconocido tanto por el público como por los especialistas.

El Club de Helados Jauja ahora te sorprende con la novedad de poder acumular puntos con tus compras en los locales adheridos y por cada peso que pagás obtenés tres puntos como beneficio. Además vas a poder acceder a descuentos permanentes en sus locales y disfrutar de otras promociones exclusivas. Atención que también ya hay comercios amigos que se suman al Club Jauja.

Una vez que completes el formulario de inscripción estás automáticamente asociado y cuando vayas a la heladería sólo deberás presentar tu DNI para verificar tu identidad.

Jauja te ofrecerá sus productos elaborados con frutas de la Patagonia, como frutillas, frambuesas, boysenberries, arándanos y calafate; frutas exóticas como el “Fruto de la Pasión” (Maracuyá), Mango, y hasta pétalos de flores, leche orgánica de vaca, leche de oveja y muchos ingredientes más que encierran un gran secreto de calidad.

Si querés saber más sobre cómo funciona el Club de Helados Jauja, ingresá aquí o podés escribir un email a club@jauja.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.