Primera prueba para diversificar la matriz energética del país: Neuquén aportará energía eólica

(Por Pablo Comoli) Se firmaron 16 nuevos contratos correspondientes a proyectos adjudicados por la Ronda 1.0 del Programa Nacional RenovAr. En la provincia la apuesta es invertir US$150 millones en Challacó (zona centro).

Image description

Este año ha sido declarado por decreto presidencial como el “año de las energías renovables”, es por eso que el gobierno nacional ya firmó contratos (a siete meses de lanzar el programa) para que las provincias argentinas aporten a través de la generación de biomasa, biogás, energía solar, con las pequeñas hidroeléctricas y la eólica. La firma de los contratos consolida la puesta en marcha del Programa RenovAr y da inicio a los procesos de implementación y obra que, según cada proyecto, varían entre 12 y 24 meses.

Para la generación de 75 megavatios en el proyecto Los Meandros – Challacó (la firma Loma de los Vientos S.A., aún en visión, figura como posible impulsor) Neuquén buscará mejorar el consumo de energía en los domicilios y fábricas, a través de la generación de energía limpia, renovable y no contaminante.

De esta manera, Neuquén (y los 15 contratos firmados) incrementa el listado de proyectos que incluye el Programa RenovAr, en el cual ya se adjudicaron 59 proyectos entre las Rondas 1.0 y 1.5, por un total de 2.424 MW y a un precio promedio ponderado de 57,4 US$/MWh.

Por cada proyecto que se suscribió, a través de una sociedad de propósito específico, hay un Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica con CAMMESA y un Acuerdo de Adhesión al FODER con el Ministerio de Energía y Minería y el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

Los proyectos generarán un volumen de energía renovable que será equivalente a porcentajes menores de los producidos por la matriz eléctrica por año. De acuerdo a manifestaciones de profesionales del tema, si bien la “jugada” de Nación representa una inversión privada de U$S4.000 millones, la creación de 20.000 puestos de trabajo y una reducción de emisión de dióxido de carbono equivalente a la producida por la circulación de 2 millones de automóviles por año, el fin es “alimentar nuevas fábricas, generar más trabajo y reducir la pobreza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.