Presupuesto 2025: la provincia prioriza obras con los gobiernos locales

La provincia de Neuquén avanza en la elaboración del Presupuesto 2025 con una clara intención de priorizar obras y proyectos en colaboración con los gobiernos locales. Este jueves se llevaron a cabo reuniones en las regiones de Vaca Muerta y Alto Neuquén, donde funcionarios del gabinete provincial se reunieron con intendentes y representantes de los municipios para discutir las necesidades y prioridades de cada comunidad. La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, destacó la importancia de estos encuentros, afirmando que permiten una comunicación directa y efectiva entre el gobierno provincial y los municipios, lo que resulta fundamental para la planificación de obras de infraestructura que beneficien a la ciudadanía.

Image description

El jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, mencionó que el proceso de regionalización iniciado hace meses busca no solo diagnosticar las necesidades de cada región, sino también redistribuir recursos de manera equitativa para lograr un desarrollo más justo en todo el territorio neuquino. En este sentido, resaltó la relevancia de la región de Vaca Muerta, enfatizando su potencial para impactar positivamente en el resto de las localidades de la provincia.

Durante la reunión, se discutieron temas variados, como educación, salud, y servicios esenciales. El ministro de Economía, Guillermo Koenig, subrayó la importancia de escuchar a los intendentes, quienes están en contacto directo con la comunidad y conocen de primera mano las necesidades de sus pueblos. Asimismo, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, celebró la regionalización y su capacidad para abordar problemas comunes entre municipios.

En la Región Alto Neuquén, Ousset y Corroza participaron en un encuentro donde escucharon las inquietudes de los intendentes. Corroza destacó que el gobernador Rolando Figueroa promueve un enfoque colaborativo, permitiendo que cada localidad proponga las obras que consideran necesarias. El intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, también valoró la reunión, subrayando su carácter productivo y la oportunidad de avanzar en los proyectos para la provincia.

Además, como parte de la jornada, se llevó a cabo una visita al Centro Cultural del Norte Neuquino, donde los funcionarios avanzaron en proyectos culturales que busquen acercar más propuestas a la ciudadanía. Corroza, junto a Albarracín y otros representantes, interactuaron con estudiantes que se preparan para su viaje de egresados y anunciaron la realización de la Expo Vocacional en Chos Malal, un evento que reunirá ofertas educativas para estudiantes de la región.

El enfoque del gobierno provincial hacia el Presupuesto 2025 es claro: optimizar los recursos y asegurar que cada localidad sea escuchada, contribuyendo así a un Neuquén más equilibrado y justo.

En este contexto de colaboración, el gobierno provincial busca no solo satisfacer las necesidades inmediatas de infraestructura y servicios, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo. La integración de las opiniones de los intendentes en la elaboración del presupuesto es fundamental para garantizar que las decisiones tomadas sean pertinentes y efectivas, respondiendo a las realidades y desafíos específicos de cada región. Este enfoque participativo promueve una administración más transparente y responsable, donde las voces locales se convierten en parte esencial del proceso de toma de decisiones.

Además, la relevancia de la educación en este proceso se manifiesta en la próxima Expo Vocacional, que tiene como objetivo conectar a los jóvenes con las oportunidades educativas disponibles en la provincia. Al priorizar la educación, el gobierno provincial no solo busca brindar herramientas y recursos para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, sino también fomentar un futuro más próspero para Neuquén. Este compromiso con la educación resalta la visión de un desarrollo que va más allá de lo material, integrando aspectos culturales y formativos en la construcción de una comunidad más fuerte.

Finalmente, la política de escuchar y trabajar en conjunto con los gobiernos locales puede resultar en un modelo de gestión replicable en otras provincias del país. La combinación de esfuerzos entre el gobierno provincial y las localidades refuerza la idea de que el desarrollo regional es un esfuerzo colectivo. A medida que se avanza en la formulación del presupuesto para 2025, las experiencias compartidas en estas reuniones servirán como un faro para la creación de políticas públicas que realmente respondan a las expectativas y necesidades de la población, promoviendo así un Neuquén más cohesionado y equitativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.