Presentaron la nueva ruta de Aerolíneas Argentinas que conectará Rosario y Neuquén

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, lideró la presentación de la nueva ruta aérea que se espera revitalice la conectividad en Argentina, conectando Rosario con la importante región de Vaca Muerta, en Neuquén. Esta iniciativa busca impulsar la inversión y crear nuevos empleos en el país, además de consolidar la presencia de Aerolíneas Argentinas en Rosario como una aerolínea que conecta a numerosos destinos nacionales.

Image description

La presentación tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario, donde el Ministro Giuliano resaltó la importancia de esta nueva ruta. La conexión entre Rosario y Vaca Muerta se llevará a cabo dos veces por semana, los martes y domingos, desde el 7 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre del mismo año, y se reanudará en marzo de 2024, con un aumento en la cantidad de pasajeros estimados.


El Ministro expresó su orgullo por esta nueva ruta, destacando su papel en la conexión con Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas en el mundo, y la contribución de Aerolíneas Argentinas al crecimiento del país al conectar más de 50 destinos, muchos de ellos sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Giuliano también defendió la importancia de mantener a Aerolíneas Argentinas como una aerolínea de bandera, subrayando su impacto positivo en la economía nacional.

Florencia Carignano, directora de Migraciones, elogió la iniciativa como parte del compromiso del Estado en apoyar a las pequeñas y medianas empresas y promover la industria. Esta nueva ruta aérea ofrece oportunidades significativas para Santa Fe, al permitir una conexión directa con Vaca Muerta, lo que impulsará la producción, atraerá inversiones y generará empleos.

Con la incorporación de esta nueva ruta, Aerolíneas Argentinas fortalece su presencia en Rosario, sumando su décima ruta de cabotaje en la ciudad. Esta nueva conexión se une a las ya existentes que conectan Rosario con destinos como Bariloche, Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Reconquista, Calafate, Mar del Plata, San Martín de los Andes, y ahora Neuquén.

En el evento estuvieron presentes varios funcionarios y representantes de la industria, destacando el compromiso del gobierno con la conectividad aérea en todo el país. Aerolíneas Argentinas se ha convertido en una opción esencial para viajar a nivel nacional, conectando más de 50 destinos, con un enfoque en la promoción de la conectividad federal, y llegando incluso a 22 destinos nacionales que otras aerolíneas no consideran competitivos.

En términos de cifras, Aerolíneas Argentinas ha experimentado un crecimiento constante en el transporte de pasajeros en vuelos de cabotaje. Durante los primeros seis meses de 2023, la aerolínea transportó casi un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2019. Además, en el mes de julio, se registró un aumento del 12% en el número de pasajeros en comparación con julio de 2019, con un total de 1.250.000 personas volando con Aerolíneas Argentinas.

Esta nueva ruta aérea promete ser un paso importante en el fortalecimiento de la conectividad en Argentina, al unir dos regiones clave y facilitar el transporte de pasajeros y mercancías entre Rosario y Neuquén, impulsando el desarrollo económico y la generación de empleos en todo el país.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.