Ocupación plena en Chos Malal para la Fiesta Nacional del Chivito

La 16° edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Chos Malal, Alto Neuquén. Este tradicional evento, uno de los más importantes de la región, ya ha agotado la totalidad de las plazas hoteleras disponibles, lo que ha llevado a la Municipalidad a habilitar viviendas particulares para alojar a los visitantes.

Image description

El intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, destacó la alta demanda de hospedaje, señalando que se espera la llegada de turistas no solo de otras provincias argentinas, sino también de países vecinos. Ante esta situación, el municipio, a través del área de Turismo, ha coordinado con los residentes locales para ofrecer sus viviendas como alternativa de alojamiento. "Supervisamos estas viviendas y las incluimos en un listado oficial al que los interesados pueden acceder", explicó Albarracín.

El evento contará con una nutrida cartelera de artistas, entre los que destacan Q’Lokura, Roxana Carabajal, Los Líderes de Chile y Los Totora. Además, se realizarán sorteos con atractivos premios, incluyendo una camioneta Toyota Hilux 4x4 y estadías en destinos turísticos como Mar del Plata, San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Caviahue.

La Fiesta del Chivito promete ser un encuentro cultural que mostrará las costumbres y tradiciones del norte neuquino, consolidándose como uno de los eventos más esperados de la provincia.

La Fiesta Nacional del Chivito se ha convertido en un evento clave para el turismo de la región, atrayendo a miles de visitantes que buscan disfrutar de la cultura, la gastronomía y la música del norte neuquino. Esta celebración no solo destaca por sus espectáculos y actividades, sino también por la oportunidad de degustar el plato típico que le da nombre: el chivito al asador. Este plato, preparado con técnicas tradicionales, es el protagonista indiscutido de la fiesta, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica única.

El impacto económico de la fiesta en la localidad de Chos Malal es significativo. Durante los días del evento, se espera un aumento considerable en el consumo local, beneficiando a comerciantes, artesanos y emprendedores que participan con sus productos. Además, la iniciativa de habilitar viviendas particulares como alojamientos alternativos no solo cubre la alta demanda turística, sino que también brinda una fuente de ingresos adicional para los residentes locales, generando un círculo virtuoso de beneficios para toda la comunidad.

Por otro lado, la programación incluye actividades para todas las edades, como exhibiciones de danza folclórica, competencias de destrezas criollas y ferias de artesanías. Los visitantes podrán recorrer los puestos que ofrecen productos regionales y participar en talleres culturales que buscan poner en valor las tradiciones del Alto Neuquén. Este enfoque integral permite que la Fiesta Nacional del Chivito no sea solo un evento de entretenimiento, sino también una vitrina para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chapelco bate récords con más de 300 vuelos en dos meses (y consolida su liderazgo turístico)

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido como Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes, alcanzará un récord histórico con más de 300 vuelos durante julio y agosto, convirtiéndose en un punto neurálgico para el turismo en la provincia de Neuquén. Esta cifra sin precedentes refleja el creciente interés nacional e internacional por la nieve y los paisajes cordilleranos neuquinos.

Una noche de maridaje con historia, sabor y raíces patagónicas en Cipolletti

El próximo jueves 31 de julio a las 21:00 horas se llevará a cabo una experiencia gastronómica y enológica bajo el nombre “Vinos de Historia”, una propuesta organizada por Chiquín Fuegos y Cocina en conjunto con la reconocida bodega Humberto Canale. El evento, que tendrá lugar en la ciudad de Cipolletti, busca ofrecer un recorrido por distintos sabores regionales acompañados por etiquetas emblemáticas de la bodega patagónica.

Neuquén lanza el programa Clubes TED-Ed en escuelas secundarias

El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, anunció la implementación del programa Clubes TED-Ed en diversas localidades de la provincia de Neuquén. Las primeras actividades presenciales se realizarán el jueves 31 de julio en la ciudad capital y en Zapala, para luego continuar en Chos Malal y Villa La Angostura.

La cerámica de Cutral Co avanza en su modernización con equipamiento italiano

La fábrica Cersinpat, ubicada en el parque industrial de Cutral Co, incorporó nueva maquinaria compuesta por una mezcladora y una extrusora de arcilla de origen italiano. Este paso representa un avance fundamental en el proceso de modernización de la planta, que elabora ladrillos huecos cerámicos y emplea actualmente a 35 trabajadores. Los equipos llegaron tras un viaje de 45 días desde el puerto de Génova y ya se encuentran en la nueva nave construida especialmente para su instalación.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.