Neuquén y Chapelco lideran el crecimiento aeroportuario en abril (y consolidan su apuesta por la conectividad)

La provincia del Neuquén se posiciona como una de las más dinámicas del país en materia de transporte aéreo, tanto por el crecimiento en la cantidad de pasajeros como por las obras de infraestructura en marcha en sus principales aeropuertos.

Image description

Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante abril de 2025, los aeropuertos de Neuquén y Chapelco mostraron un notable incremento en el tráfico de pasajeros, comparado con el mismo mes del año anterior.

El Aeropuerto Internacional “Presidente Perón”, ubicado en la ciudad de Neuquén, recibió a 112.000 pasajeros, lo que representa un aumento del 25% respecto a abril de 2024. Este crecimiento lo posiciona entre los aeropuertos más activos del interior del país.

Por su parte, el Aeropuerto Aviador Campos, que presta servicios a San Martín y Junín de los Andes, alcanzó los 27.000 pasajeros. El aumento del 29% lo convierte en el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje durante ese mes.

Entre las rutas más destacadas figura la conexión Neuquén-Córdoba, que registró 86 vuelos en abril y movilizó un total de 11.342 pasajeros. Esta ruta se ubicó como la segunda en importancia entre las de mayor volumen, sólo detrás del tramo El Calafate–Ushuaia.

Para Francis Pojmaevich, director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, estos indicadores confirman “la consolidación de nuestros aeropuertos como pilares del desarrollo turístico, comercial y productivo de la provincia”.

Además del aumento de pasajeros, Neuquén destaca por su inversión sostenida en infraestructura. En el aeropuerto de la capital provincial se ejecuta un plan integral de mejoras impulsado por el concesionario, con una inversión superior a los 700 millones de pesos.

Las obras en Neuquén incluyen la ampliación del sector de valijas, mejoras edilicias generales, instalación de nuevos sistemas informativos, refacciones externas y trabajos de mantenimiento en pista, como el bacheo y sellado de juntas.

Pojmaevich remarcó que “este nivel de inversión privada no se explica sin el compromiso activo del Gobierno provincial en la defensa de los derechos de los neuquinos y el fortalecimiento de su infraestructura aeroportuaria”.

En paralelo, en el Aeropuerto Aviador Campos de Chapelco, la Provincia ejecuta un ambicioso plan de obras financiado íntegramente con recursos propios, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos.

Una de las principales intervenciones es la próxima ampliación de la terminal de pasajeros, actualmente en proceso de licitación. Esta obra contempla 1.050 metros cuadrados nuevos y mejoras en áreas clave como embarque, arribos, hall principal, comercios y oficinas operativas.

Además, se concluyó recientemente una etapa que incluyó la reparación de la pista, calles de rodaje y plataforma, mejorando así las condiciones operativas y la seguridad del aeropuerto.

“En Chapelco, todas las obras se financian íntegramente con fondos provinciales, lo que demuestra la decisión política de sostener y ampliar la conectividad aérea en la región de los Lagos del Sur”, agregó Pojmaevich.

Las inversiones en marcha acompañan el crecimiento de la demanda y buscan potenciar el turismo, facilitar la movilidad de los residentes y visitantes, y fortalecer la integración territorial de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.