A través de Neuquentur, la empresa de promoción turística provincial, se coordinaron cinco encuentros virtuales orientados a capacitar a operadoras mayoristas y minoristas de dos mercados prioritarios. Estas acciones se inscriben en la continuidad de una estrategia comercial iniciada al comienzo de la actual gestión, en el marco de una “Visión integral de Turismo” adaptada a las demandas del público internacional.
Las jornadas contaron con la participación de más de 170 operadores turísticos pertenecientes a agencias reconocidas como SNOW, AGAXTUR, AVIATUR y GIRATUR. Durante los encuentros, los representantes neuquinos compartieron información detallada sobre la oferta turística invernal, poniendo especial énfasis en los productos asociados a la nieve, los destinos emblemáticos y la conectividad.
Los webinars fueron organizados por la Dirección Provincial de Comercialización y se enmarcaron dentro de una estrategia que incluye la presencia de la provincia en ferias internacionales como la Vitrina Turística ANATO y el World Travel Market (WTM). Ambas ferias sirvieron de antesala para generar contactos clave con operadores internacionales.
Uno de los principales objetivos fue brindar herramientas concretas para que los operadores puedan incluir a Neuquén en sus catálogos y programas turísticos. Para ello, se compartió material promocional en diversos formatos, incluyendo videos institucionales, folletos digitales y catálogos de experiencias.
La participación de las agencias internacionales no solo permitió difundir la propuesta neuquina, sino también establecer un canal de diálogo y colaboración con vistas a futuras alianzas comerciales. Las operadoras manifestaron interés por los productos y servicios ofrecidos, lo que abre una puerta a nuevas oportunidades de comercialización.
Entre los destinos destacados en las presentaciones se incluyeron los centros de esquí más reconocidos de la provincia, como Chapelco, Batea Mahuida, Caviahue y el Cerro Wayle. También se difundieron experiencias vinculadas a la cultura local, la gastronomía y el turismo de bienestar.
La conectividad fue otro de los ejes de trabajo, con información actualizada sobre las rutas aéreas y terrestres que permiten acceder a los principales puntos turísticos de la región. En este sentido, se resaltó la importancia del aeropuerto de San Martín de los Andes y la creciente frecuencia de vuelos nacionales e internacionales.
El trabajo articulado entre el sector público y privado fue un componente esencial en el desarrollo de los webinars. Participaron prestadores turísticos, representantes de municipios y referentes del sector, quienes contribuyeron a mostrar una imagen unificada y profesional de la provincia.
Estas capacitaciones no solo tuvieron como finalidad la promoción estacional, sino que también se alinean con un objetivo de largo plazo: posicionar a Neuquén como un destino turístico internacional durante todo el año, con una oferta diversa y de calidad.
Desde Neuquentur destacaron el compromiso del equipo técnico y la excelente recepción por parte de los operadores, quienes valoraron el profesionalismo y la claridad de las presentaciones. También se anunció que se continuará con este tipo de acciones en otros mercados clave de la región.
La mirada hacia el mercado internacional responde a una tendencia creciente del turismo receptivo en la Patagonia. Con estas iniciativas, Neuquén busca fortalecer su presencia en el exterior y captar un público que valora la naturaleza, la nieve y las experiencias auténticas.
Finalmente, desde el ministerio de Turismo se destacó que este tipo de acciones son fundamentales para generar un flujo sostenido de visitantes, dinamizar las economías locales y consolidar a Neuquén como uno de los principales destinos de invierno de la Argentina.
Neuquén refuerza su posicionamiento internacional de cara al invierno 2025
Con una estrategia clara y sostenida, el ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén avanza en la promoción de su temporada invernal a nivel internacional. Durante mayo, se realizaron una serie de webinars con operadores turísticos de Brasil y Colombia, con el objetivo de posicionar al destino patagónico como una de las opciones destacadas para las vacaciones de invierno en Sudamérica.
Tu opinión enriquece este artículo: