Neuquén proyecta el Parque Industrial más moderno de la Patagonia

El Gobierno de Neuquén está avanzando en la creación de un ambicioso Parque Industrial que se posicionará como el centro logístico más avanzado de la Patagonia. Ubicado estratégicamente a lo largo de la ruta provincial 7 y la Avenida Raúl Alfonsín, este proyecto ha captado la atención de empresas clave, especialmente aquellas vinculadas a Vaca Muerta y el Área Metropolitana Confluencia.

Image description

YPF ya ha confirmado su participación con la construcción de un edificio de vanguardia en el lugar, marcando el inicio de una ola de inversiones que incluye a Mercado Libre y el grupo Andreani, este último interesado en expandir sus operaciones de transporte y distribución. Incluso Vía Bariloche ha anunciado una inversión significativa para establecer una estación regional de ómnibus en el área.

El desarrollo no se limita al ámbito industrial: se prevé la construcción de hoteles, áreas gastronómicas, estaciones de servicio y hasta un nuevo Hotel Casino. Además, la proximidad al Polo Tecnológico está generando un boom inmobiliario con proyectos de vivienda que responden a la demanda de alojamiento para profesionales especializados de Vaca Muerta.

Con una inversión proyectada que supera los 800 millones de dólares en la próxima década, Neuquén se consolida como un polo de atracción para empresas nacionales e internacionales, dispuestas a aprovechar las oportunidades que ofrece esta región en pleno crecimiento.

El impulso del Parque Industrial de Neuquén también está marcando un crecimiento significativo en el sector inmobiliario. Frente al Balcón del Valle, se están delineando nuevos proyectos residenciales que incluyen la urbanización de 13 lotes para la construcción de edificios de vivienda. Con contratos ya firmados con inversores locales y extranjeros, se espera que estas nuevas estructuras no solo satisfagan la demanda de alojamiento para trabajadores especializados, sino que también contribuyan al desarrollo urbano sostenible de la región.

La llegada de Mercado Libre como potencial centro de distribución regional podría transformar radicalmente el perfil económico de Neuquén. Las negociaciones avanzadas para establecer sus operaciones en la ciudad representan una oportunidad clave para fortalecer la infraestructura logística y tecnológica local. Esto, a su vez, podría catalizar nuevas inversiones en tecnología y servicios asociados, consolidando a Neuquén como un nodo estratégico para el comercio electrónico y la distribución a nivel regional.

Además del impacto económico directo, el desarrollo del Parque Industrial y sus proyectos complementarios están generando expectativas positivas en cuanto a la creación de empleo y el impulso del turismo de negocios en la región. Con infraestructuras modernas y servicios adecuados, se anticipa que Neuquén atraerá no solo a trabajadores y empresarios, sino también a visitantes interesados en explorar las nuevas oportunidades que ofrece este dinámico centro industrial y tecnológico en la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.