Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Image description

La iniciativa forma parte de una visión integral de desarrollo regional que busca mejorar la seguridad vial, reforzar el corredor turístico de los lagos, promover la integración territorial y dinamizar la economía local. El proyecto contempla la pavimentación de un tramo de 19 kilómetros entre la Ruta Nacional 40 y Villa Meliquina, con un plazo de ejecución de 720 días.

Durante el acto de firma del contrato, Figueroa destacó el valor simbólico y estratégico de la obra: “Queremos construir las rutas que son necesarias para nuestra gente. Y estamos rompiendo viejos paradigmas”. En ese sentido, el mandatario provincial propuso ampliar el tradicional concepto de la Ruta de los Siete Lagos hacia un nuevo paseo que incluya el lago Meliquina y el lago Lolog, conformando así el denominado “Paseo de los Nueve Lagos”.

El gobernador remarcó que este avance es posible gracias a una articulación efectiva entre el Estado, el sector privado, los municipios y el Poder Legislativo. “Después de años de parálisis, especialmente durante la última gestión provincial, estamos recuperando el tiempo perdido. Lo resumimos en una palabra: neuquinidad”, señaló Figueroa.

El acto oficial reunió a autoridades provinciales, empresarios, legisladores e intendentes de la región. Entre ellos, se encontraba el jefe comunal de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, quien elogió el impacto que tendrá la pavimentación en la vida de los vecinos y en el desarrollo del turismo.

“La fórmula es clara: un Estado presente que invierte, empresarios que acompañan, trabajo que se genera, y así se potencia la provincia”, afirmó Saloniti. También destacó que esta obra es una clara demostración de cómo Neuquén prioriza la inversión en infraestructura, más allá de los vaivenes nacionales.

Saloniti también valoró el cambio de paradigma que implicará la obra para la Zona Sur: “Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada. Cambia el esquema turístico de la región”. A su juicio, el nuevo corredor ampliado reconfigurará el mapa del turismo, incorporando a destinos que hasta ahora no contaban con acceso pavimentado.

El intendente mencionó además otros puntos estratégicos como Mamuil Malal, que junto a Meliquina y Lolog, permitirán generar nuevas rutas turísticas. “No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada”, sentenció.

El proyecto forma parte de una agenda de obras que busca mejorar la conectividad interna de Neuquén y fomentar el desarrollo sostenible. La Ruta 63 será un eje clave para el movimiento de visitantes durante todo el año, al tiempo que facilitará el traslado de bienes y servicios.

La empresa CN Sapag SA será la encargada de llevar adelante los trabajos, que incluyen también la travesía urbana en Villa Meliquina. Se espera que durante su ejecución se genere un importante volumen de empleo directo e indirecto en la zona.

El Paseo de los Nueve Lagos promete convertirse en una marca distintiva del turismo neuquino, ofreciendo un circuito escénico, seguro y accesible que potenciará a las comunidades del sur provincial. Además, fortalecerá la identidad regional, al vincular paisajes únicos con obras de infraestructura modernas.

El gobierno neuquino reafirma así su compromiso con una política pública basada en la inversión en caminos, conectividad y desarrollo territorial. Con esta obra, Villa Meliquina dejará de ser un destino aislado para convertirse en un nuevo protagonista del circuito turístico patagónico.

Al evento también asistieron el Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; diputados provinciales y representantes de empresas, quienes respaldaron la importancia estratégica del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.